(AMP 2) El INE confirma que el IPC se moderó en abril al 2,2% por el abaratamiento de gas, luz y gasolina
Aceite de oliva (-42,2%) y azúcar (-17%), lo que más se ha abaratado en el último año, y chocolate, lo que más ha subido (+24,2%)
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,2% se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que la experimentada en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas.
En concreto, el grupo de vivienda recortó 1,5 puntos su tasa interanual en abril, hasta el 4,2%, por el abaratamiento de la electricidad y el gas, en tanto que el grupo de transporte redujo siete décimas su tasa interanual, hasta el -1,6%, por el descenso de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.
Por contra, el grupo de ocio y cultura elevó tres puntos su tasa interanual, hasta el 2,7%, debido a que las subidas de los precios de los paquetes turísticos por la celebración de la Semana Santa.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado, por su parte, que el precio de los alimentos "se mantuvo contenido" en abril. En concreto, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas recortó cuatro décimas su tasa interanual en abril, hasta el 2%.
El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha resaltado además que en abril siguió reduciéndose el precio del aceite de oliva, que "acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024 y se sitúa en niveles de hace dos años".
Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó cuatro décimas en abril, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general. Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la inflación subyacente, que no superaba el IPC general desde octubre de 2024.
Según el INE, la tasa interanual de la inflación a impuestos constantes --sin tener en cuenta las últimas variaciones de impuestos--, se situó en abril en el 2%, la misma tasa que en el mes anterior y dos décimas por debajo de la tasa general.
Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) mantuvo en abril su tasa interanual en el 2,2%, mientras que se incrementó un 0,6% en valores mensuales.
EL CHOCOLATE, UN 24% MÁS CARO, Y EL ACEITE DE OLIVA SE ABARATA UN 42%
En el último año (abril de 2025 sobre el mismo mes de 2024), lo que más subió de precio fue el chocolate (+24,2%) y la joyería y bisutería (+23,5%), seguido de los vuelos nacionales (+21,3%), el café (+18,5%) y los vuelos internacionales (+17,8%).
Por contra, lo que más se ha abaratado en el último año han sido el aceite de oliva (-42,2%), el azúcar (-17%), los combustibles líquidos (-14,2%), la gasolina (-11,7%) y el gasóleo (-9,9%).
La caída interanual del precio del aceite de oliva en un 42,2% es la más pronunciada de la serie histórica. En valores mensuales (abril sobre marzo), el 'oro líquido' se abarató un 5,5%. Pese a todo, desde enero de 2021, este producto todavía acumula un incremento en su precio del 76,3%.
SUBIDA MENSUAL DEL 0,6% POR HOTELES Y LA TEMPORADA DE VERANO EN MODA
En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC se incrementó un 0,6%, cinco décimas más de lo que aumentó en marzo y su mayor avance mensual desde el pasado mes de octubre.
Con el repunte de abril, la inflación acumula siete meses consecutivos de ascensos mensuales.
El avance mensual del IPC obedece al incremento de precios en un 7,2% en el grupo de vestido y calzado por el comienzo de la temporada de primavera-verano; al aumento en un 2,6% en el grupo de ocio y cultura por la subida de precios de los paquetes turísticos, y al repunte en un 1,2% del grupo de hoteles, cafés y restaurantes por el encarecimiento de la restauración y los servicios de alojamiento.
Por contra, en abril disminuyó la tasa mensual del grupo de vivienda en un 0,9% por la bajada de los precios de la electricidad y el gas.
En concreto, lo que más subió de precio en abril fueron los vuelos nacionales (+16,5%) e internacionales (+16,4%), mientras que lo que más bajó fue el gas natural (-5,6%) y el aceite de oliva (-5,5%).
BALEARES Y PAÍS VASCO, LAS COMUNIDADES CON MÁS INFLACIÓN
Al finalizar abril, las 17 comunidades autónomas presentaban tasas positivas de IPC, la mayoría por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE).
Las comunidades con las tasas más elevadas de inflación a cierre del cuarto mes del año fueron Baleares (2,8%), País Vasco (2,6%) y Navarra y Comunidad Valenciana, ambas con tasas del 2,5%.
Por contra, las tasas interanuales más moderadas de IPC se registraron en Murcia (1,5%) y Castilla-La Mancha (1,7%).
Por su parte, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron al finalizar abril un IPC interanual del 2,5% y del 2,3%, respectivamente.
Escribe tu comentario