Álvarez (UGT) pide al Congreso no cometer "un acto de cobardía" y permitir el debate de la rebaja de jornada
De lo contrario, dice que perseguirán "democráticamente" a los diputados para que expliquen por qué no permitieron el debate
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido al Congreso de los Diputados no cometer "un acto de cobardía" y permitir el debate del proyecto de ley para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas, ya que "no hay ninguna razón" para no hacerlo.
"No estamos hablando de que se apruebe tal y como va, que nos gustaría, claro. Estamos hablando de que pase el primer trámite y se pueda debatir, se pueda enmendar y, finalmente, puede haber una modificación legislativa", ha indicado en declaraciones previas a la clausura del Congreso de UGT en Asturias.
Para el sindicalista, rechazar la reducción de jornada es ir en contra de "una inmensa mayoría de las ciudadanos", ya que el 70% de los españoles están a favor de que se reduzca el tiempo de trabajo.
"Rechazarlo representa, para los que votan en contra, que no tienen ni siquiera argumentos para explicarle a la ciudadanía de por qué están en contra, sino no tendrían que tener miedo. Si tienen argumentos, sáquenlos", ha expuesto.
"No nos han dado ninguna razón válida. Dicen que en la hostelería no puede ser. Pues resulta que en España hay, por lo menos, un convenio colectivo de una comunidad autónoma, que es la Comunidad Autónoma Foral Navarra, que tiene 37 horas y media y el salario más alto de España en hostelería. ¿Qué pasa? Que no se puede hacer eso. ¿Por qué? En Navarra eso es posible y no se arruina nadie, y son pequeñas empresas, y en Oviedo o en Asturias no se puede hacer, o en Madrid o en Barcelona", ha agregado.
En este sentido, ha asegurado que la rebaja de jornada "no es un problema de la pequeña empresa" ni de "determinados sectores", sino de que las empresas están "muy cómodas", ganando "muchísimo dinero" y no quieren abordar la rebaja de jornada ni cambios tecnológicos para mejorar la productividad.
Por ello, Álvarez ha indicado que es necesario que el Congreso de los Diputados "por lo menos una vez" hable de cosas que preocupen a las ciudadanos. "Me parece que es absolutamente exigible este acto de democracia, que no haya un acto de cobardía, y que podamos escuchar los argumentos de los grupos políticos en relación con esta materia", ha insistido.
De lo contrario, Álvarez ha reiterado que se perseguirán "democráticamente" durante toda la legislatura a los diputados y diputadas para que expliquen por qué no han permitido este debate e intentarán que sea uno de los elementos "claves" desde el punto de vista de la campaña electoral de las próximas elecciones.
REFORMA DEL DESPIDO: "YA NO SIRVEN SOLO LOS 33 DÍAS POR AÑO COTIZADO"
En relación a la reforma del despido improcedente, Álvarez ha recordado que hay una resolución del Comité de Derechos Sociales de Europa que obliga al Gobierno de España a que adecue la legislación española a la legislación europea.
"Ya no sirven solo los 33 días por año cotizado, tiene que evaluarse cuál es el coste personal que tiene para esas personas despedidas de manera injusta sin ninguna razón", ha recalcado.
Así, ha recordado que hay sentencias que multiplican hasta por cinco el coste del despido, por lo que ha urgido a iniciar un cambio legislativo sobre el despido en España, que debe incorporar también los salarios de tramitación y que los jueces puedan declarar nulo de manera inmediata los despidos improcedentes para que los trabajadores "tengan la opción y el derecho de poder entrar a trabajar".
Escribe tu comentario