Expertos financieros constatan el avance de los minoristas en la vida de las cotizadas
Los expertos financieros de entidades públicas y privadas han constatado este miércoles en el Palacio de la Bolsa el avance de los minoristas en la vida de las cotizadas más allá de las juntas generales de accionistas.
En una jornada organizada por Emisores Españoles, figuras como el vicepresidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), David Jiménez-Blanco junto a otras como la directora general del servicio jurídico y secretaria del consejo de la CNMV, Patricia Muñoz, han señalado el avance experimentado en los últimos años en la adopción de medidas para involucrar a todos sus accionistas -especialmente a los minoritarios- en el día a día de las sociedades cotizadas a lo largo de todo el año.
Asimismo, personalidades como Carlos Sáez, de Georgeson España; Mario Lara, director de Esade Madrid; y Rafael Manchado, director Tax & Legal de PwC, han remarcado que estas medidas facilitan, de forma permanente, las posibilidades de información, consulta y propuesta de los accionistas, aprovechando todos las tecnologías disponibles.
Este nuevo marco de relación supone una oportunidad estratégica para las sociedades cotizadas para alcanzar la excelencia en buen gobierno corporativo, según han circunscrito desde Emisores Españoles en un comunicado.
A la par, durante la jornada se ha indicado que algunas empresas han formalizado este nuevo modelo de relación con los accionistas mediante la aprobación de políticas e incluso dividendos de involucración.
"El desarrollo de estos mecanismos permite una relación bidireccional los 365 días del año y no circunscrita solo a la celebración de la junta general", han defendido.
De hecho, han apuntado que los analistas internacionales apuestan por este nuevo modelo de relación, que se refleja en los informes de gobernanza y remuneraciones, cada vez más completos y detallados, elaborados incluso en formatos voluntarios más allá de lo legalmente exigido, para dar respuesta a las crecientes expectativas de los inversores.
En un plano más amplio y en pro de avanzar en estas líneas, los expertos han coincidido en la necesidad de articular los mecanismos que permitan conocer la identidad y los datos de contacto de los accionistas por parte de las empresas, para fortalecer así el diálogo eficaz, directo y sostenido como elemento esencial para construir una comunidad empresarial sólida y comprometida.
PAPEL DEL SUPERVISOR
Finalmente, cabe destacar que Patricia Muñoz, en representación de la CNMV, ha realizado tres anuncios de cara a los emisores: en primer lugar, en relación con el Código de Buen Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas, ha informado a los presentes de que están valorando la formación de un grupo de trabajo para acometer su reforma.
En segundo lugar, ha anunciado que se va a publicar un documento de preguntas y respuestas (Q&A) sobre la Ley Orgánica 2/2024 de representación paritaria, pues se siguen planteando dudas al respecto al órgano supervisor.
Por último, se ha referido a la propuesta de la CNMV para reformar la Ley de Sociedades de Capital en cuanto al cese de consejeros independientes, con el fin de que no pueda decidirse por la junta general si no se ha incluido previamente en el orden del día.
CIBERSEGURIDAD
El otro plato fuerte de la jornada ha venido del ámbito de la ciberseguridad, que ha contado con directivos de firmas como Indra, BME, Cerolynx y Diligent.
En su intervención, los expertos han señalado la falta de un enfoque común de los diferentes países europeos en la transposición de la Directiva NIS2 y que dificulta la labor de las empresas.
Para mantener una cadena de suministro segura, han afirmado, hay que establecer estándares de obligado cumplimiento, en tanto que, de esta forma, se reforzaría la seguridad jurídica y se evitaría que la exigencia de ciberseguridad dependa únicamente de criterios empresariales.
Escribe tu comentario