domingo, 18 de mayo de 2025 07:57

Economía

Imaz lamenta "la herencia asociada al odio social" que ETA generó al empresario y cree que hay "una herida mal cerrada"

Reivindica a los que "apostaron por un país competitivo en las circunstancias más difíciles" y dice que se ha sido "injusto" con ellos
|

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, interviene durante el XVIII Foro Empresarial de Gipuzkoa, en DV Gunea, a 16 de mayo de 2025, en San Sebastián, Gipuzkoa, País Vasco (España)

Reivindica a los que "apostaron por un país competitivo en las circunstancias más difíciles" y dice que se ha sido "injusto" con ellos

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha reivindicado a la generación de empresarios vascos que "en unas circunstancias particularmente difíciles, bajo amenaza", apostaron por la actividad económica en Euskadi y ha lamentado "la herencia asociada al odio social que ETA "generó al empresario, a la generación de riqueza, a la apuesta por el emprendimiento". Además, ha opinado que, pese a la desaparición de la organización terrorista, "hay una herida mal cerrada".

Imaz, que ha realizado estas afirmaciones en su intervención en el Foro Gipuzkoa de El Diario Vasco, ha resaltado que estos empresarios apostaron "siempre por el emprendimiento, por garantizar el que sus trabajadores pudiesen seguir teniendo un proyecto en el que vivir, por la competitividad y por el valor social de la empresa".

"Un compromiso sin echar la toalla, que podía ser lo más fácil para muchos en aquel momento, y convencidos que para competir en un mundo global tenían que seguir haciendo esa apuesta", ha resaltado, para insistir en que "los empresarios vascos apostaron por un país competitivo en las circunstancias más difíciles que podemos imaginar y yo creo que ellos tienen que ser nuestro modelo también estos tiempos".

A su entender, "hemos sido injustos con ellos" y "no les hemos reconocido suficientemente lo que han hecho como generación y que nos hayan permitido llegar hasta aquí", por lo que ha considerado que "todavía estamos a tiempo para este reconocimiento".

Imaz ha subrayado que ETA ha provocado en la sociedad vasca "un daño humano brutal", --algo en lo que "coincidimos casi todos, no todos todavía, desgraciadamente"--, con "prácticamente mil muertos, daño a muchas familias, heridos, un daño personal horroroso".

"Pero hay otra parte de la que se ha hablado menos, que es el daño económico que ETA ha provocado, son muchas decenas de miles de personas que se fueron por la extorsión, y que en muchos casos crearon una actividad económica en otros sitios, y que tomaron una decisión legítima, que yo tengo que respetar personalmente", ha apuntado.

Así, ha señalado que "hay quien optó por sufrir con su familia, guardarse las cartas en silencio, exponerse a un secuestro, cuando llegaba la situación, el dilema moral de pagar o no pagar, que era un dilema moral horroroso, para proteger a los tuyos y a tu actividad económica, y otros que no pudieron más, o que no estaban dispuestos a soportar aquello, que su familia estaba pasando una situación insufrible y se fueron".

En ese sentido, ha incidido en la actividad económica perdida, ya que "muchas veces la empresa quedó aquí, pero luego el hijo, cuando ha seguido con la actividad, ha invertido en otro sitio".

"DAÑO OCULTO"
Para Josu Jon Imaz "hay otro daño oculto" ya que "han pasado 14 años desde que ETA desapareció" pero "sigue ahí, nos va a durar toda una generación, y si no dura dos generaciones, que es la herencia asociada al odio social que ETA generó al empresario, a la generación de riqueza, a la apuesta por el emprendimiento".

"¿Qué tiene que pasar por la cabeza de una persona que ahora tiene 50 años, que hereda un taller, una pequeña empresa, que vio en su casa, normalmente a su padre, en algún caso a la madre, sufrir todos los días, tragarse las cartas de amenaza en silencio. Esa persona, ¿qué le ha quedado de herencia asociado a lo que es el riesgo de asumir la dirección de una empresa? Esto también es una ecuación que está ahí, y esto no ha terminado", ha advertido.

El consejero delegado de Repsol ha asegurado que "en la sociedad tenemos esa herida mal cerrada todavía". "Podríamos hablar sobre las dificultades regulatorias, de mejor o peor fiscalidad, del absentismo, de relaciones laborales, podríamos hablar de otras cosas pero tenemos un factor diferencial, que es la herencia de ETA, que todavía está ahí", ha recalcado.

Tras señalar que hay académicos, e incluso algunos artículos publicados en revistas especializadas en el ámbito internacional, que "empiezan a analizar el daño social y económico en largo plazo del terrorismo de ETA", ha asegurado que "esto también está afectando a la economía". "No es lo más importante, lo peor evidentemente fue el daño humano que provocó, pero esto es una herida que no podemos tampoco olvidar y que también está jugando en esas decisiones", ha sostenido.

Por todo ello, ha resaltado la importancia de quitar "la demonización de la empresa, del empresario, del directivo y de la generación de riqueza". En su opinión, "esto hay que quitarlo del debate político, no puede haber un responsable político que demonice a un empresario en un discurso, porque esto provoca un daño brutal a largo plazo en lo que puede ser el atractivo que un determinado país tiene", ha afirmado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE