El BCE alerta de los riesgos para la estabilidad financiera derivada de los mercados del oro
El Banco Central Europeo (BCE) ha alertado del riesgo para la estabilidad financiera de la eurozona que entrañan los mercados del oro ante situaciones geopolíticas "extremas" por la alta demanda física del metal precioso, la concentración de su negociación en unas pocas empresas y por la naturaleza opaca de las transacciones.
"Han surgido vulnerabilidades, porque los mercados de materias primas tienden a concentrarse en unas pocas grandes empresas, a menudo implican apalancamiento y tienen un alto grado de opacidad derivado del uso de derivados extrabursátiles", ha explicado el instituto emisor en un análisis.
"Los ajustes de márgenes y la liquidación de posiciones apalancadas podrían provocar tensiones de liquidez entre los participantes en el mercado, con la posibilidad de propagar el impacto a todo el sistema financiero", ha resumido.
"Además, las perturbaciones en el mercado del oro físico podrían aumentar el riesgo de un estrangulamiento", ha añadido. En este sentido, la demanda del activo refugio en anticipación a la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya creó problemas al Banco de Inglaterra, según informó 'Bloomberg'.
El oro superó a finales de abril los 3.500 dólares (3.111 euros) la onza a cuenta de las tensiones geoeconómica existentes, aunque, actualmente, cotiza en el entorno de los 3.250 dólares (2.888 euros) tras haber alcanzado China y EE.UU. un acuerdo preliminar sobre los grávamenes a las importaciones.
Escribe tu comentario