lunes, 19 de mayo de 2025 23:04

Economía

El Gobierno valora de forma "muy positiva" el acuerdo pesquero alcanzado entre UE y Reino Unido

Beneficiados 87 buques de Gran Sol, principalmente de Galicia y País Vasco, que capturan principalmente merluza, rape y gallo
|

Archivo - Un marinero durante una salida a faenar en barco

Beneficiados 87 buques de Gran Sol, principalmente de Galicia y País Vasco, que capturan principalmente merluza, rape y gallo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha valorado de forma "muy positiva" el acuerdo alcanzado este lunes en la cumbre entre Unión Europea (UE) y Reino Unido, que se ha celebrado en Londres, ya que supone dar "estabilidad" al sector pesquero tras permitir una mejor y mayor planificación de la actividad de la flota española.

En concreto y respecto al sector pesquero, en la cumbre se ha revisado únicamente lo relativo al acceso a las aguas, ya que ésta era la única cuestión en negociación, ya que el actual periodo transitorio respecto al acceso expiraba el 30 de junio de 2026, según informan a Europa Press fuentes del Departamento de Luis Planas.

De esta forma, se ha acordado extensión del 'statu quo' en relación con el acceso a las aguas, por un periodo 12 años, que comienzan a contar desde julio de 2026, hasta el 30 de junio de 2038.

A efectos prácticos no se ve modificada la actividad realizada por la flota española y comunitaria en las aguas compartidas con Reino Unido, ya que se mantiene el porcentaje de reparto de cuotas establecido en los anexos 35 y 36 de Acuerdo de Comercio y Cooperación UE-RU.

De esta forma, la negociación de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) de las poblaciones pesqueras compartidas continuará de forma anual como hasta ahora, en función de las recomendaciones científicas, al igual que para el resto de poblaciones sujetas a TAC, sin embargo, el Ministerio valora el hecho de que se garantice el acceso a las aguas británicas en los próximos 12 años a la flota comunitaria, ya que da "certidumbre y seguridad jurídica" a los pescadores.

Una acuerdo que beneficia a la flota de Gran Sol, que es la que opera en aguas comunitarias y que está integrada por 87 buques con puerto base en las comunidades del Cantábrico, principalmente en Galicia y País Vasco, que capturan principalmente merluza, rape y gallo.

De esta forma, esta flota de Gran Sol capturó el pasado año un total de 31.338 toneladas de pescado por un valor de 151 millones de euros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE