miércoles, 21 de mayo de 2025 23:39

Economía

Herrero (AIReF) subraya la necesidad de reformar las bases de las finanzas públicas autonómicas

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha destacado el consenso que existe sobre la necesidad de reformar las bases de las finanzas públicas autonómicas: su sistema de financiación, los mecanismos extraordinarios de financiación y el marco de gobernanza fiscal, clave para la adecuada planificación presupuestaria.
|

Cristina Herrero clausura las XII Jornadas sobre las finanzas autonómicas organizadas por la Red de Investigadores en Financiación autonómica y Descentralización financiera en España (RIFDE).

La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha destacado el consenso que existe sobre la necesidad de reformar las bases de las finanzas públicas autonómicas: su sistema de financiación, los mecanismos extraordinarios de financiación y el marco de gobernanza fiscal, clave para la adecuada planificación presupuestaria.

A su parecer, para reforzar estas bases hace falta una responsabilidad compartida y la participación de todos los agentes implicados (subsectores, Parlamento, Consejo de Política Fiscal y Financiera y la AIReF).

Herrero ha clausurado este miércoles las XII Jornadas sobre las finanzas autonómicas organizadas por la Red de Investigadores en Financiación autonómica y Descentralización financiera en España (RIFDE).

Durante su intervención, la presidenta de la autoridad fiscal ha reclamado un marco fiscal previsible para que las comunidades autónomas puedan hacer una planificación presupuestaria adecuada.

La presidenta ha repasado la situación fiscal del conjunto de las comunidades autónomas, que elevarán su déficit en 2025, pero tenderán a corregirlo a medio plazo, en línea con la normalización de las liquidaciones del Sistema de Financiación Autonómica.

Los ingresos y los gastos del subsector se estabilizarán ligeramente por encima del 15% del PIB, y la deuda mantendrá una senda descendente, impulsada por un superávit primario, si bien todavía por encima del umbral del 13% del PIB, según las estimaciones del organismo.

Sin embargo, desde una perspectiva individualizada, la AIReF ha advertido de que las CCAA siguen y seguirán presentando posiciones fiscales muy heterogéneas tanto en déficit como en deuda. De hecho, en el medio plazo, la AIReF espera que persistan los problemas de déficit presupuestario en las comunidades con peor situación de endeudamiento.

Asimismo, prevé que la deuda siga creciendo en las comunidades más endeudadas, como Murcia o la Comunidad Valenciana, mientras que se reduce en el resto.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE