miércoles, 28 de mayo de 2025 08:15

Economía

Banco de España pide una educación financiera para niños y jóvenes práctica y que involucre a la familia

El Banco de España cree que las metodologías para enseñar educación financiera entre niños y jóvenes deberían tener un enfoque "interactivo, práctico y adaptado a cada etapa del desarrollo cognitivo de los alumnos" y señala que las más efectivas son las que combinan simulaciones con los "aprendizajes prácticos" e "involucran a la familia", especialmente en el caso de los niños más pequeños.
|

Archivo - Sede del Banco de España el día que ha publicado su informe anual, a 13 de mayo de 2021, en Madrid (España).

El Banco de España cree que las metodologías para enseñar educación financiera entre niños y jóvenes deberían tener un enfoque "interactivo, práctico y adaptado a cada etapa del desarrollo cognitivo de los alumnos" y señala que las más efectivas son las que combinan simulaciones con los "aprendizajes prácticos" e "involucran a la familia", especialmente en el caso de los niños más pequeños.

Es una de las conclusiones de un documento de trabajo que el supervisor ha publicado este lunes con el título 'La educación financiera en edades tempranas' en el que se analizan los retos y los aspectos fundamentales del diseño de los programas de educación financiera dirigidos a dichas edades.

Sobre la importancia de las familias, el análisis resalta que las competencias financieras se retroalimentan en el hogar, puesto que, mientras que inicialmente las competencias de los niños se ven influidas por los hábitos y competencias de los adultos de su entorno, con los años los adultos pueden verse beneficiados a su vez por las crecientes competencias financieras de los hijos e hijas.

Por otro lado, las autoras (Isabel Alcalde y Patricia Stupariu) señalan que, debido a la complejidad de los contenidos financieros y económicos, es "crucial" alinear los contenidos educativos, que normalmente son elaborados por expertos en economía o finanzas, con las capacidades cognitivas medias de las distintas edades, por lo que aconseja contar con "colaboradores adecuados" a la hora de desarrollas los contenidos de las formaciones, como son profesores, pedagogos, investigadores académicos o expertos en economía del comportamiento o en el diseño de actividades lúdicas para el aprendizaje.

Más allá del diseño de los contenidos, el Banco de España también cree que es importante abordar la formación de actitudes hacia los temas financieros y concienciar sobre los sesgos que las personas pueden desarrollar en estos ámbitos.

"Los programas de educación financiera deberían ayudar a los niños a desarrollar paulatinamente la capacidad de pensar y planificar a largo plazo, a perder el miedo a hablar sobre el dinero o a ser proactivos en la búsqueda de información independiente para fundamentar sus decisiones. Esto es especialmente relevante a la luz del acceso creciente que las generaciones jóvenes están teniendo a medios de pago y otros productos financieros, especialmente en el ámbito digital", señala al respecto.

Recuerda también que el marco de competencias financieras desarrollado por la Comisión Europea, en colaboración con la OCDE, busca proporcionar una estructura "clara" para que los países implementen programas de educación financiera basados en unos estándares homogéneos, aunque con la posibilidad de adaptar el contenido a las particularidades de cada Estado miembro.

Para el Banco de España, sin embargo, el éxito de este marco dependerá de "la voluntad" por parte de los países miembros de usarlo para contribuir a la eficacia de las iniciativas de educación financiera.

"El amplio acceso de los jóvenes a contenidos financieros en el ámbito digital, la publicidad dirigida a estos segmentos de edad y el acceso a productos financieros desde edades cada vez más tempranas ponen de manifiesto la necesidad de reforzar la educación financiera en todas las etapas educativas", recoge el documento.

Así, pide que se garantice que los menores adquieran conocimientos financieros "sólidos" para que actúen con "prudencia" y puedan ser conscientes de sus derechos y obligaciones al contratar productos financieros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE