lunes, 14 de julio de 2025 13:02

Economía

El Gobierno lanza un plan para la digitalización progresiva de unos 8 millones de contadores de gas

Prevé unos ahorros de más de 800 millones con la medida que permitirán que no haya cambios en la factura
|

El Gobierno lanza un plan para la digitalización progresiva de los 8 millones de contadores de gas

Prevé unos ahorros de más de 800 millones con la medida que permitirán que no haya cambios en la factura

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a audiencia pública, hasta el próximo 8 de septiembre, el proyecto de orden por la que se aprueba el plan de implantación de contadores inteligentes en la red de gas natural, que prevé la sustitución progresiva de los actuales contadores analógicos hasta 2033, lo que estima que proporcionará un ahorro de más de 800 millones de euros que permitirán que no haya cambios en la factura.

Con esta medida, el Gobierno busca así la renovación de un parque de unos ocho millones de contadores analógicos en operación, de los que más del 70% termina su vida útil antes de 2028 y el 82% en 2033.

La sustitución ya estaba recogida en el Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE), diseñado durante la fase álgida de la crisis de precios provocada por la guerra en Ucrania, ya que incrementa la protección de los consumidores y aminora el consumo.

Además de las ventajas de ahorro, el Ministerio considera que favorecerá el empoderamiento del consumidor con más información sobre sus consumos y que estos nuevos dispositivos facilitarán la penetración de gases renovables y serán compatibles con una red por la que sólo circulen gases renovables, informó el gabinete dirigido por Sara Aagesen.

En concreto, el borrador normativo fija un calendario de implantación progresiva de estos nuevos contadores inteligentes para los puntos de suministro con volúmenes de consumo inferior a 50.000 kilovatios hora (kWh) anuales -umbral de la Tarifa de Último Recurso (TUR)- que prevé que antes del 31 de diciembre de 2028 deberá sustituirse al menos un 20% de los contadores analógicos.

Dentro de esa progresión, para finales de 2030 deberá estar sustituido al menos un 50% de los contadores analógicos y antes del 31 de diciembre de 2032 al menos un 80% de los contadores analógicos.

Por otro lado, los puntos de suministro con un consumo superior a 50.000 kWh deberán disponer de contador inteligente o equipo de telemedida cinco años después de la entrada en vigor de la orden.

Además, a partir del 31 de diciembre de 2035 cada una de las empresas distribuidoras podrá mantener un máximo del 2% de su parque de contadores sin sustituir, siempre por causas ajenas, que deberá justificar.

Asimismo, la propuesta de orden establece los procedimientos y requisitos para desplegar los nuevos contadores inteligentes, como las obligaciones de la empresa distribuidora -habilitará un acceso gratuito, vía web y móvil, a los datos de los consumidores-, o las características de los nuevos equipos, tal que disponer de comunicación bidireccional con el sistema informático de la distribuidora o permitir la desconexión del suministro de forma remota, lo que incrementa la seguridad.

Adicionalmente, los nuevos contadores facilitarán esa penetración de gases renovables -inicialmente soportarán una mezcla del 10% de hidrógeno, que podrá reforzarse más adelante-, y serán compatibles con el biometano y los gases sintéticos, de modo que permitirán avanzar por la senda de la descarbonización.

REDUCE CONSUMO DE GAS HASTA UN 5%.
Por otra parte, el Ministerio subrayó que los análisis de coste-beneficio, obligatorios por normativa europea, revelan que la sustitución de contadores reduce el consumo de gas entre un 1,8% y un 5%.

Así, aplicando el menor de estos valores a todo el parque español -en 2021 había 7,9 millones de contadores-, resulta un ahorro anual de 1,2 teravatios hora (TWh) de gas, asociado a la emisión de 242.000 toneladas de CO2, más otras 1.100 toneladas por los menores desplazamiento de los empleados de las empresas distribuidoras para la medición manual de los contadores analógicos actuales.

Igualmente, de acuerdo con ese escenario muy conservador, considerando los precios actuales del gas natural y del Derecho de Emisión de CO2, el ahorro económico obtenido durante la vida útil de los nuevos equipos ronda esos 800 millones; de los cuales casi 600 millones se corresponden con el ahorro de gas, según el precio medio de Mibgas de 2024, y más de 200 millones por las emisiones evitadas. Además, se reducirán las importaciones del combustible fósil y se reforzará la autonomía estratégica del país.

Más del 90% del parque de contadores está en régimen de alquiler, con un precio regulado para todo el territorio nacional que tiene en cuenta los costes de adquisición, instalación y operación de los equipos.

AUMENTO DEL ALQUILER DE 0,46 EUROS AL MES.
Los nuevos contadores inteligentes implicarán un aumento del alquiler de 0,46 euros al mes frente a la opción de sustituir el contador analógico obsoleto por otro igualmente analógico con menos prestaciones.

No obstante, el Ministerio señaló que "una proporción muy importante de esta leve subida, si no su totalidad, se verá compensada sólo con la reducción de la demanda que permitirán los contadores inteligentes".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE