Planas subraya que la pertenencia a la UE ha convertido a España en una "potencia agroalimentaria"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que la pertenencia a la Unión Europea (UE) ha convertido a España en una "potencia agroalimentaria", gracias a las políticas comunitarias que han "desarrollado", "impulsado" y "modernizado" el sector agrario.
Así se ha expresado este viernes en su intervención y posterior clausura del curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid -- en San Lorenzo de El Escorial-- sobre el 40 aniversario de la firma del tratado de adhesión de España a la UE, donde ha repasado los "grandes avances" experimentados en el sector agroalimentario, que la sitúan hoy como la cuarta potencia y séptima del mundo.
Planas ha destacado que el balance de estos 40 años de pertenencia a la UE es una "historia de éxito", que ha transformado a España en una "sociedad avanzada, de progreso y bienestar".
"Junto a la Constitución española, la integración en la Unión Europea es el segundo gran pilar de la modernización de España", ha incidido el ministro.
En este periodo, España ha pasado de exportar productos agroalimentarios por el equivalente a 4.000 millones de euros cuando ingresó en la Unión Europea a más de 76.000 millones de euros en la actualidad, con una balanza comercial favorables superior a 15.000 millones de euros (a principios del siglo XIX era negativa).
Además, España ha pasado de ser el octavo exportador de los 12 Estados miembros que tenía la UE hace 40 años a ocupar la cuarta posición entre los 27 socios actuales.
Luis Planas también ha apuntado que es "más necesario que nunca" mantener una Política Agraria Común (PAC) que apoye a agricultores y ganaderos y que garantice el abastecimiento de alimentos "de calidad", "en cantidad suficiente" y "a precios asequibles".
De acuerdo con el ministro de Agricultura, la PAC "ha sido y es un instrumento clave" para avanzar en la modernización y dinamización del sector, así como un motor para el desarrollo rural y la cohesión territorial.
A su vez, ha resaltado que las explotaciones agrarias son hoy "mucho más productivas y rentables", ya que el número global se ha reducido de 1,8 millones a 784.000, pero se ha incrementado la superficie media, que ahora se sitúa en 30,5 hectáreas.
Planas ha asegurado que hay "desafíos pendientes", y, en ese sentido, ha reivindicado la "importancia" de mantener la Política Agraria Común para agricultores y ganaderos, pero también para garantizar la seguridad alimentaria al conjunto de la sociedad europea.
El titular de Agricultura ha precisado que, en los últimos 10 años, "el papel de España en la configuración de la PAC se ha consolidado definitivamente como el de un líder estratégico", y ha remarcado que el país se ha convertido "en un actor destacado a nivel mundial".
En esta línea, ha recordado que España, junto a otros 19 Estados Miembros, lideró el envío de una carta a la Comisión Europea para reivindicar la importancia de una PAC con personalidad jurídica independiente y presupuesto suficiente en el próximo marco financiero plurianual.
Asimismo, el ministro ha defendido que, cuando se habla de prioridades en política de seguridad, no solo se hable de defensa, sino que se tenga en cuenta la alimentación, "esencial" para la "estabilidad" y el "bienestar social".
Escribe tu comentario