UniCredit gana un 16,8% más en el mejor primer semestre de su historia y mejora previsiones
El banco italiano UniCredit registró un beneficio neto atribuido de 6.115 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un nuevo récord para la entidad y equivale a mejorar en un 16,8% el resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según ha informado el banco transalpino, que ha revisado al alza sus previsiones anuales un días después de retirar su oferta de compra sobre BPM.
En el semestre, la cifra de negocio de UniCredit alcanzó los 12.682 millones de euros, un 0,2% menos que un año antes, incluyendo 6.934 millones, un 2,9% menos, en ingresos por intereses netos, mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 3,6% en el semestre, hasta 4.426 millones, y operativa por 'trading' reportó 833 millones de euros, un 15,8% menos.
Entre abril y junio, UniCredit contabilizó un beneficio neto atribuido de 3.344 millones de euros, un 24,8% por encima del registrado un año antes, a pesar del retroceso del 3,3% en los ingresos, hasta 6.127 millones.
En concreto, los ingresos por intereses netos en el segundo trimestre disminuyeron un 2,8% interanual, hasta 3.461 millones, mientras que los ingresos por comisiones cayeron un 1%, hasta 2.120 millones. De su lado, los ingresos por 'trading' bajaron un 57,7% interanual, hasta 192 millones.
La partida destinada a provisiones por riesgo de crédito en el trimestre fue de 109 millones de euros, frente a los 15 millones del mismo periodo de 2024, elevando así el importe en el primer semestre a 192 millones, frente a los 118 millones de la primera mitad de 2024.
Al cierre del segundo trimestre, UniCredit contaba con una ratio de capital básico CET1 del 16%, una décima menos que al cierre del primer trimestre, mientras que el RoTE era del 24,1%, frente al 19,8% anterior.
"UniCredit ha logrado resultados financieros excepcionales, con un segundo trimestre récord que contribuyó al mejor primer semestre de la historia del banco", declaró Andrea Orcel, consejero delegado de UniCredit, añadiendo que el rendimiento en el primer semestre, junto con las herramientas adicionales para un mayor crecimiento, permite al banco elevar sus previsiones para 2025 y las ambiciones para 2027.
"Alcanzar estos resultados en el actual entorno macroeconómico supone un logro aún mayor para el equipo, del que me siento inmensamente orgulloso", apostilló.
De este modo, la entidad ha mejorado la previsión de ingresos netos para el ejercicio 2025 hasta superar los 23.500 millones de euros, mientras que la previsión de costes de riesgo se ha confirmado en aproximadamente 15 puntos básicos.
Asimismo, la previsión de costes se ha mejorado hasta 9.600 millones o menos, lo que se traduce en una mejora de la previsión de beneficios netos para 2025, cuando UniCredit confía en alcanzar aproximadamente 10.500 millones de euros, mientras que la previsión de RoTE se ha mejorado hasta aproximadamente el 20%.
En consonancia, UniCredit ha incrementado su previsión de distribución anual a 9.500 millones de euros o más, de los cuales 4.750 millones corresponderán a dividendos en efectivo.
Al mismo tiempo, la entidad ha mejorado sus previsiones para 2027, cuando espera lograr un beneficio neto igual o superior a 11.000 millones de euros, un ROTE superior al 20% y una distribución total al accionista igual o superior a 30.000 millones de euros entre el ejercicio 2025 y el ejercicio 2027.
RETIRADA DE LA OPA SOBRE BPM.
La publicación de los resultados de UniCredit llega un día después de que el consejo de administración de la entidad anunciase la retirada de la oferta de compra sobre BPM "debido al incumplimiento de la condición relativa a la autorización de la Golden Power".
En un comunicado publicado en la tarde del martes, la entidad afirmó que el proceso normal de la oferta se ha visto afectado por la cláusula 'Golden Power', insistentemente defendida por la dirección de BPM, lo que impide a UniCredit interactuar con los accionistas de BPM como lo permitiría cualquier proceso normal de oferta.
En consecuencia, UniCredit sostiene que la dirección de BPM ha privado a sus accionistas del diálogo que normalmente se produce durante un periodo de oferta para comprender el valor generado por la combinación y determinar los términos que les resulten aceptables para seguir adelante.
"Esta es una oportunidad perdida no solo para las partes interesadas en BPM, sino también para las empresas, las comunidades y la economía italiana en general", indicó la entidad.
"Mi principal responsabilidad es actuar en el mejor interés de UniCredit y de nuestros accionistas. La continua incertidumbre en torno a la aplicación de las prescripciones de Golden Power no beneficia a ninguno de los dos. Por lo tanto, hemos decidido retirar nuestra oferta", comentó Andrea Orcel, consejero delegado de UniCredit.
Escribe tu comentario