Tesla reduce sus ganancias en el segundo trimestre de 2025 un 16% hasta los 995 millones de euros
El fabricante norteamericano de vehículos eléctricos, Tesla, ha presentado un beneficio neto de 1.172 millones de dólares (995 millones de euros) al término del segundo trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 16% en relación al mismo periodo del año pasado, según los datos publicados este miércoles tras el cierre de Wall Street (madrugada del jueves en España) sobre sus resultados correspondientes al término del mes de junio.
Su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado hasta julio se consolidó en 3.401 millones de dólares (2.890 millones de euros), un dato que supone una rebaja del 7% sobre lo anotado justo hace un año. El margen operativo de la compañía cerró el segundo trimestre del año en el 4,1%, lo cual supone 2,2 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en el 6,3%.
En cuanto a su volumen de negocio, la compañía norteamericana ha visto una reducción del 12% en su facturación en comparación con el mismo periodo de 2024, para alcanzar un total 22.496 millones de dólares (19.105 millones de euros al tipo de cambio actual).
Los ingresos procedentes del negociado de automoción han obtenido un desplome 16% en el segundo trimestre hasta los 16.661 millones de dólares (14.150 millones de euros) con respecto al segundo trimestre de 2024. Por su parte, el segmento de generación energía cayó un 7% en términos interanuales con una dotación de 2.789 millones de dólares (2.370 millones de euros) al total. Asimismo, su área de servicios y otros ingresos obtuvo una remesa valorada en 3.046 millones de dólares (2.587 millones de euros), con un crecimiento del 17% sobre el intervalo abril-junio de 2024.
LAS VENTAS MUNDIALES DE TESLA CAEN UN 13% EN EL SEGUNDO SEMESTRE
La factoría norteamericana consiguió comercializar en todos sus mercados mundiales un total de 384.122 modelos de su marca, lo que supone un tropiezo del 13% con respecto al segundo trimestre del año pasado fruto de sus menores transacciones en áreas clave para la compañía como Europa, China o Estados Unidos. Sobre el acumulado de ventas, 373.728 unidades pertenecieron a sus ejemplares Model 3 y Model Y, los cuales tuvieron un 12% menos de ventas que en el intervalo abril-junio de 2024.
""Si bien estamos realizando inversiones prudentes que impulsarán el crecimiento de nuestros negocios de vehículos y energía, los resultados reales dependerán de diversos factores, como el entorno macroeconómico general, el ritmo de aceleración de nuestros esfuerzos de autonomía y el aumento de la producción en nuestras fábricas", expone la compañía en un comunicado.
Por su parte, en el lado de la producción, Tesla ensamblo 410.244 modelos eléctricos bajo su firma, unos resultados muy similares a los de hace un año cuando configuró 410.831 ejemplares.
La marca del multimillonario Elon Musk ha afirmado que esperan "ampliar su oferta de vehículos, incluidas las primeras versiones de un modelo más asequible en junio, con producción en volumen planificada para la segunda mitad de 2025" . Además, han confirmado que seguirán con "el desarrollo de Semi y Cybercab, ambos programados para producción en volumen en 2026".
Por último, el beneficio por acción (BPA) para los accionistas de la firma concluyó el trimestre en 0,33 dólares (0,28 euros por acción), un 18% por debajo de los 0,40 dólares por título registrados entre abril y junio de 2024.
Escribe tu comentario