domingo, 27 de julio de 2025 16:34

Economía

Grant Thornton: España es el país más optimista ante la guerra arancelaria

La firma internacional de auditoría y consultoría Grant Thornton destaca que España lidera la confianza empresarial en la región frente al conflicto comercial. El optimismo nacional contrasta con la caída generalizada del ánimo inversor a escala mundial.

|

El análisis elaborado por Oxford Economics para la última edición del International Business Report (IBR) de Grant Thornton posiciona a España como el país más optimista en Europa y Oriente Medio ante la guerra arancelaria. El 67% de las compañías del ‘middle-market’ españolas mantienen expectativas favorables, superando a otras naciones de la zona, donde el optimismo se mantiene estable respecto al trimestre anterior.

 

Preferencia por el mercado interno y estabilidad regional

Frente a la incertidumbre global derivada de las amenazas arancelarias, especialmente en Asia-Pacífico, las empresas españolas reafirman su confianza en el mercado nacional como principal fuente de oportunidades. Esta tendencia también se observa en otros países europeos y asiáticos, donde la apuesta por el consumo interno gana protagonismo.

 

Descenso global del optimismo empresarial

En el plano internacional, el informe registra una caída del cinco por ciento en el optimismo entre las medianas empresas desde finales de 2024. A pesar de ello, un 71% de los líderes empresariales conservan una visión positiva sobre la evolución económica a corto plazo, aunque la guerra comercial continúa golpeando especialmente a regiones como Asia-Pacífico.

 

Impacto de políticas proteccionistas y escenarios económicos

Grant Thornton alerta sobre el efecto directo de las recientes medidas proteccionistas adoptadas por varios países, que podrían llevar la economía global “al borde de la recesión”. En el peor de los escenarios, el crecimiento económico mundial sufriría un descenso prolongado con recuperación prevista sólo para 2028, mientras que el escenario más optimista proyecta una expansión cercana al 2% y una reducción de la incertidumbre para 2026.

 

Desigual impacto regional ante la guerra comercial

Según Oxford Economics, Norteamérica y Asia-Pacífico serán las áreas más perjudicadas por el conflicto arancelario, en contraste con la Eurozona, el Norte de África y el Golfo Pérsico, donde los efectos serán “mucho más limitados”. El estudio resalta la ralentización de la economía estadounidense, con una contracción del PIB del 0,1% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el periodo anterior y una caída del 0,5% respecto al mismo trimestre de 2024.

 

Expectativas de exportación y variaciones por región

El informe de Grant Thornton señala un desplome de nueve puntos porcentuales en la previsión de exportaciones entre las empresas asiáticas, situándose en el 42%. En cambio, esta confianza se mantiene estable en Norteamérica (59%) y aumenta ligeramente en la Eurozona, hasta el 45%.

En un contexto internacional complejo, España se posiciona como un referente de optimismo empresarial en Europa y Oriente Medio, mientras las medianas empresas del resto del mundo encaran un panorama marcado por la incertidumbre y el proteccionismo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE