Mínguez: “El señor Montoro no es el pasado para el PP, sino el presente”
Montse Mínguez alerta de que el uso del BOE por parte del PP podría constituir el mayor escándalo de corrupción en España si se confirma judicialmente. Reclama al líder popular que aclare su relación con la empresa del exministro mientras defiende los avances del actual Ejecutivo.
La portavoz del PSOE en el Congreso, Montse Mínguez, ha lanzado este sábado una dura ofensiva política al advertir de que el conocido como 'caso Montoro' no pertenece al pasado del Partido Popular, sino que representa el presente del PP bajo la presidencia de Alberto Núñez Feijóo.
En palabras de Mínguez, de confirmarse las informaciones en sede judicial, el caso podría convertirse en “el mayor escándalo de corrupción” en la historia democrática de España, al implicar el uso del Boletín Oficial del Estado (BOE) con fines privados desde el Gobierno.
“Esto no es el pasado, sino el presente del PP presidido por el señor Feijóo, con más de 30 casos pendientes todavía de juicio por corrupción”, ha declarado.
Fiscalidad para los poderosos vs. recortes sociales
La dirigente socialista ha acusado a Montoro y al PP de diseñar una “política fiscal injusta”, orientada a favorecer a los más ricos a costa de la mayoría social. “Se bajaban los impuestos a los poderosos mientras se aplicaban recortes a la mayoría”, ha denunciado.
Recordó también los años en que, durante los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, los pensionistas pagaban por las recetas médicas, se reducía el salario de los empleados públicos y se desmantelaban parcialmente servicios básicos del Estado del bienestar.
Mínguez subrayó que, mientras tanto, se habría usado la Hacienda pública para beneficiar a unos pocos, algo que “merece una explicación urgente”.
Exige a Feijóo aclarar un contrato con la empresa de Montoro
Una de las revelaciones más directas de la comparecencia ha sido la mención a un contrato suscrito por la Xunta de Galicia —cuando Feijóo era presidente— con una empresa vinculada al exministro de Hacienda, por un valor de 170.000 euros en facturas. Mínguez exigió respuestas sobre ese acuerdo:
“Queremos saber el por qué, el para qué, con qué intención y si hubo beneficios fiscales o no los hubo”.
Estas declaraciones elevan la presión sobre el líder del PP, al que se le exige transparencia sobre posibles vínculos económicos con figuras cuestionadas de anteriores gobiernos populares.
El modelo del PSOE: empleo y crecimiento económico
Frente a ese modelo, Mínguez reivindicó la actuación del Ejecutivo actual y de Pedro Sánchez, poniendo en valor los últimos datos económicos: nueve de cada diez nuevos empleos son en el sector privado, 12 millones de hogares tienen a todos sus miembros ocupados, y ya existen 16 millones de contratos indefinidos.
Calificó estas cifras de “espectaculares” y aseguró que el progreso económico “no es casualidad”, sino consecuencia de una gestión que pone el BOE al servicio de la mayoría social, de las empresas y de los ciudadanos.
Confrontación ideológica: “El problema no es que caiga España, sino que vuelva a caer en manos de los mismos”
En uno de los pasajes más duros, la portavoz socialista expresó que el verdadero riesgo para el país no es la crítica situación institucional, sino que “España vuelva a caer en manos de los de siempre”.
“El problema no es que caiga España, sino que vuelva a caer en manos de los mismos, porque solo benefician a los suyos”, remató, en alusión directa al PP.
Con este discurso, Mínguez apuntala el relato del PSOE de cara a la opinión pública: defensa de lo público, redistribución fiscal y regeneración institucional frente a lo que consideran una derecha vinculada al poder económico y la corrupción estructural.
Escribe tu comentario