Google refuerza su red con energía renovable de Iberdrola en Oregón tras un acuerdo de 119 MW
Avangrid, la filial estadounidense de Iberdrola, repotenciará un parque eólico en EE.UU. para suministrar electricidad a centros de datos de Google. El proyecto supondrá una inversión de 170 millones de euros y generará empleo y beneficios fiscales locales.
En un movimiento que consolida el liderazgo de las empresas españolas en el sector energético internacional, Iberdrola, a través de su filial norteamericana Avangrid, ha firmado un acuerdo estratégico con Google para suministrar energía renovable a sus operaciones digitales en Estados Unidos. El contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) se centra en 119 megavatios (MW) procedentes del parque eólico Leaning Juniper IIB, situado en el condado de Gilliam, estado de Oregón.
Este acuerdo no solo refuerza la presencia de Iberdrola en uno de los mercados más competitivos del mundo, sino que se alinea con la estrategia global de grandes tecnológicas para operar con fuentes limpias. Para Google, el suministro permitirá alimentar uno de sus centros neurálgicos de datos en The Dalles, operativo desde 2006 y actualmente en expansión, desde donde impulsa servicios tan críticos como Google Cloud, su plataforma de Inteligencia Artificial, y herramientas cotidianas como Búsqueda, Mapas y Workspace.
Repotenciación tecnológica para aumentar eficiencia y sostenibilidad
Más allá del suministro, el acuerdo conlleva una repotenciación integral del parque eólico ‘Leaning Juniper IIB’. Esta modernización implica sustituir componentes antiguos por tecnología avanzada, aumentando significativamente la eficiencia y la capacidad de generación del complejo, que una vez actualizado, podrá producir electricidad equivalente al consumo anual de unas 31.000 viviendas estadounidenses.
Este paso consolida una tendencia creciente en el sector: optimizar infraestructuras existentes en lugar de construir desde cero, maximizando el rendimiento energético y prolongando la vida útil de las instalaciones con un menor impacto ambiental.
170 millones de euros de inversión y beneficios directos para la comunidad local
El proyecto supondrá una inversión cercana a los 200 millones de dólares (170 millones de euros) en el norte-centro de Oregón. Durante la fase de construcción se generarán 150 empleos, la mayoría cubiertos por mano de obra sindicalizada local, lo que refuerza el compromiso social y laboral de Avangrid en el territorio.
La compañía también ha destacado el impacto económico sostenido que tendrá el proyecto en la región: 20 millones de dólares (17 millones de euros) en impuestos a lo largo de su vida útil, que se destinarán principalmente a servicios públicos locales, con énfasis en el ámbito educativo. A ello se suma un acuerdo con el condado de Gilliam dentro del Programa de Inversión Estratégica (SIP), que contempla pagos adicionales de mejora local por valor de 2,8 millones de dólares (2,3 millones de euros) en la próxima década.
Desde su inauguración en 2010, ‘Leaning Juniper IIB’ ya ha contribuido con 15 millones de dólares (12,7 millones de euros) en impuestos sobre la propiedad, lo que reafirma la posición de Avangrid como un actor estable y comprometido con la región desde hace más de 15 años.
Transición energética: un nuevo modelo digital basado en renovables
Este acuerdo entre Iberdrola y Google representa mucho más que un contrato comercial. Refleja el nuevo paradigma en el que la sostenibilidad energética se ha convertido en un pilar esencial del ecosistema tecnológico global. Google aspira a operar sus centros de datos exclusivamente con energía libre de carbono para 2030. Para ello, necesita alianzas sólidas con generadores de energía renovable a escala industrial.
En este contexto, Iberdrola emerge como socio estratégico de referencia, no solo por su capacidad de producción, sino por su experiencia en el despliegue eficiente de infraestructuras complejas, su compromiso con las comunidades locales y su vocación de liderazgo en la transición energética.
El acuerdo con Google subraya el papel protagonista de la compañía española en la economía digital del futuro, en un momento en que los flujos de datos, el procesamiento en la nube y la inteligencia artificial exigen niveles crecientes de consumo energético.
Un movimiento geoestratégico en el tablero energético global
Desde el punto de vista económico, el acuerdo reafirma el peso de las empresas del IBEX 35 en la agenda energética global. Iberdrola ha sabido posicionarse en mercados clave como Estados Unidos mediante una estrategia de expansión basada en alianzas, innovación tecnológica y sostenibilidad.
Al tiempo que se multiplican las tensiones geopolíticas, las guerras arancelarias y los riesgos energéticos, este tipo de alianzas transnacionales adquieren un valor estratégico esencial. Permiten garantizar el suministro eléctrico de infraestructuras críticas, estimular el desarrollo local y reforzar los vínculos entre economías complementarias como la española y la estadounidense.
Energía española para la nube del futuro
La colaboración entre Iberdrola y Google demuestra que la transición energética y la revolución digital no son caminos paralelos, sino interdependientes. Lo que se juega en proyectos como este no es solo una fuente de energía, sino el modelo económico que definirá las próximas décadas: descarbonizado, distribuido, inteligente y sostenible.
España, a través de sus grandes compañías energéticas, se coloca así en el centro de este nuevo tablero, exportando conocimiento, capacidad tecnológica y una visión de futuro que gana peso en los grandes centros de decisión del planeta.
Escribe tu comentario