martes, 29 de julio de 2025 05:45

Economía

Las empresas españolas lideran en productividad y beneficios con inteligencia artificial

El 77% de las empresas españolas mejora su productividad y el 70% obtiene beneficios con IA, muy por encima de la media europea
|

El 77% de las empresas españolas mejora su productividad y el 70% obtiene beneficios con IA, muy por encima de la media europea

España encabeza el uso de la inteligencia artificial en Europa en términos de productividad y beneficios empresariales: el 77% de las organizaciones españolas afirma haber mejorado su productividad y el 70% ya percibe beneficios o ahorros de costes gracias a esta tecnología, muy por encima del promedio europeo (43% y 56%, respectivamente), según el II Barómetro Europeo de IA de EY.

El informe está basado en una encuesta a casi 5.000 profesionales de nueve países, incluidos 500 en España. A nivel económico, el 49% de los directivos españoles asegura haber superado el millón de euros en beneficios derivados del uso de la IA, y un 31% cifra su impacto entre 2,1 y 5 millones, cifras muy próximas a la media europea (57% y 34%, respectivamente). En todo el continente, el impacto medio anual se sitúa en 6,24 millones de euros por empresa.

Pese a estos resultados, EY advierte de que el retorno aún no refleja completamente el liderazgo de España, debido a implementaciones poco estructuradas o al predominio de pymes con escasa escala. Aun así, el país se sitúa como el segundo en actitud positiva (75%), uso de aplicaciones (83%) y experiencia con IA (89%), solo por detrás de Suiza y Portugal.

En paralelo, persisten preocupaciones sobre el empleo: el 70% de los encuestados prevé que la IA asumirá parte de sus tareas, y el 81% cree que en el futuro se necesitará menos personal. Sin embargo, solo el 23% considera que su empresa ofrece la formación adecuada, en línea con la media europea.

Por sectores, la adopción de IA es más alta en tecnología, manufactura, energía y banca, mientras que sectores como la sanidad, el comercio minorista y los servicios públicos muestran menor implantación. Los principales beneficios son el aumento de eficiencia, optimización de recursos y mejora del servicio al cliente, aunque también se señalan riesgos como la pérdida de empleo, dilemas éticos y privacidad.

Finalmente, el 61% de los profesionales europeos valora positivamente el Reglamento de IA de la UE, destacando que un marco común puede generar confianza y seguridad jurídica, aunque advierten de que una regulación más estricta podría afectar la competitividad frente a EEUU o China.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE