Azvalor cierra el semestre con casi 2.900 millones en activos, un 0,9% menos que al final de 2024
La entidad avanza en entradas netas y nuevos clientes
La gestor Azvalor ha comunicado este martes que ha echado el cierre al primer semestre de 2025 con un volumen total de activos bajo gestión de 2.894 millones de euros, lo que se traduce en un retroceso de un 0,9% respecto a la conclusión de 2024, si bien ha registrado una partida de entradas netas de capital de 22 millones.
Con motivo de la publicación de la carta semestral, la firma ha dado a conocer que en este periodo el número de partícipes se ha incrementado en 1.100, situando el total de clientes por encima de los 28.100.
Entrando al detalle de las carteras, desde la entidad han reseñado que el vehículo ibérico ha cosechado en la primera mitad de 2025 un rendimiento de un 24,1%, mientras que el acumulado desde su lanzamiento se ha situado en el 85%.
Asimismo, ha incidido en que la cartera de este producto está concentrada en pocas compañías --las diez primeras posiciones suponen dos tercios del peso total-- que conocen "muy bien".
"Todas ellas son empresas que seguimos desde hace décadas desde muy cerca y, por tanto, de las que estamos aún más seguros de la posición competitiva, calidad de la gestión y valoración", han apostillado para seguidamente remarcar su convencimiento sobre la positiva evolución futura de la cartera, a la que otorgan un potencial de un 52%.
En cuanto al fondo 'Azvalor Internacional', la firma ha indicado que ha registrado un rendimiento negativo de un 1,7% en el primer semestre, aunque desde su lanzamiento esta estrategia atesora una rentabilidad acumulada de un 131%.
"Tenemos varios líderes mundiales cotizando a valoraciones impropias de compañías con semejante calidad y posición competitiva, y lo están por razones coyunturales. Y tenemos otros tantos líderes regionales en las mismas circunstancias", han explicado en cuanto al retroceso de la rentabilidad de este vehículo.
En esa línea, desde la gestora han circunscrito que esos valores están cotizando a precios atractivos por el pesimismo sobre su evolución a corto plazo, pero que en su gran mayoría son compañías con balances sólidos, preparadas para cualquier contexto macroeconómico o sectorial.
Asociado al 'fondo Azvalor Blue Chips', ha ahondado en que ha concluido la primera mitad del ejercicio con un rendimiento negativo de un 5,1%, si bien desde su lanzamiento acumula una rentabilidad positiva del 79% y ahora arroja un volumen de activos bajo gestión de 65 millones de euros.
En cuanto a ese volumen de activos, ha apuntado que hay virtudes importantes al tratarse de una cartera pequeña: "Estas son, en primer lugar, la capacidad de concentración; en segundo lugar, la posibilidad de incluir algunas compañías pequeñas con un peso relevante que en conjunto pesan aproximadamente un 25% y la agilidad para aprovechar mejorla volatilidad del mercado.
Este fondo tiene a su vez la particularidad de invertir al menos el 75% de su exposición a renta variable en compañías con una capitalización superior a 3.000 millones de euros.
Al hilo del vehículo 'Azvalor Managers', se ha indicado que desde su inicio hace algo más de seis años ha generado un rendimiento acumulado de un 71% para los partícipes, en tanto que la evolución en este semestre ha sido plana.
El fondo, que cuenta con 126 millones bajo gestión y más de 1.750 inversores, ha incorporado novedades con la mira en Asia: "El fondo ha tomado una posición relevante en Japón a través de un manager especializado, posición que actualmente pesa alrededor de un 4% de la cartera", han aseverado para además constatar su apuesta creciente en China.
En conjunto, este vehículo tiene cerca de un 30% de exposición a mercados emergentes (incluyendo China) y alrededor de un 70% en compañías de pequeña y mediana capitalización; además, han añadido respecto al potencial del mismo que, tras recibir seis OPAs en 2024, en este semestre también han percibido "varias ofertas de adquisición".
Finalmente, el fondo de pensiones 'Azvalor Global Value' ha superado el umbral de los 185 millones bajo gestión a través de 4.300 partícipes, en tanto que el vehículo, que arroja una rentabilidad negativa en el semestre de un 3,73% pero positiva con un 86% desde su lanzamiento, combina compañías presentes en las carteras ibérica e internacional de la firma.
Escribe tu comentario