miércoles, 30 de julio de 2025 14:10

Economía

La gestora española Serena firma la concesión de la alta velocidad Lisboa-Oporto de 2.850 millones de euros

La gestora española de infraestructuras Serena Industrial Partners ha firmado el acuerdo de adjudicación del primer tramo del tren de alta velocidad entre Lisboa y Oporto, dotado con una inversión de 2.850 millones de euros.
|

Archivo - Unas vías de tren

La gestora española de infraestructuras Serena Industrial Partners ha firmado el acuerdo de adjudicación del primer tramo del tren de alta velocidad entre Lisboa y Oporto, dotado con una inversión de 2.850 millones de euros.

Serena está presente en el proyecto a través de 'Lineas II', un vehículo compartido con la constructora portuguesa Mota-Engil, que se adjudicó el año pasado este contrato junto con otras empresas portuguesas como Teixeira Duarte, Casais, Conduril, Gabriel Couto y Alves Ribeiro.

De esta manera, se convierte en un promotor y accionista de relevancia del proyecto, que consiste en una concesión por 30 años para diseñar, desarrollar, construir y financiar la alta velocidad que conectará las ciudades de Oporto y Lisboa.

Toda la infraestructura ferroviaria tendrá una longitud de 290 kilómetros y permitirá alcanzar una velocidad máxima de 300 km por hora, con el objetivo de reducir el tiempo de viaje directo entre ambas ciudades a 1 hora y 15 minutos.

La primera fase del proyecto contempla el desarrollo del tramo ferroviario entre Oporto y Aveiro, con una longitud total de 71 kilómetros e incluye infraestructuras clave como un puente de 9,5 kilómetros sobre el río Duero, que permitirá una conexión directa de alta velocidad entre Oporto y Vila Nova de Gaia.

El proyecto también contempla 14,4 kilómetros de túneles y viaductos, incluyendo un túnel en Gaia diseñado para minimizar el impacto urbano y ambiental en una zona densamente poblada. Se construirán dos nuevas estaciones en Oporto y Gaia, que funcionarán como centros estratégicos en la red ferroviaria del norte de Portugal.

La infraestructura estará concluida previsiblemente en 2030, cuando se estima que el proyecto generará, en promedio, ingresos anuales de 170 millones de euros, indexados a la inflación.

El consorcio ha firmado la financiación con un sindicato de 12 bancos e instituciones financieras, nacionales e internacionales, (entre ellas el Banco Europeo de Inversiones).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE