jueves, 31 de julio de 2025 08:45

Economía

Sacyr incluye 1.300 millones de euros de sus activos en su concesionaria Voreantis

Celebra que los incentivos de Trump a las carreteras puedan acelerar algunos de sus potenciales proyectos en EEUU
|

Archivo - Junta general ordinaria de accionistas de Sacyr, celebrada en Madrid

Celebra que los incentivos de Trump a las carreteras puedan acelerar algunos de sus potenciales proyectos en EEUU

Sacyr ha incluido aproximadamente un tercio de la valoración de sus activos, actualmente en torno a los 4.000 millones de euros, en su nueva concesionaria, Voreantis, por lo traspasará en torno a 1.300 millones de euros en activos a esta nueva empresa.

Así lo ha detallado el presidente de la compañía, Manuel Manrique, en una conferencia con analistas, en la que ha reiterado que la operación para buscar un socio para Voreantis sigue a la espera de encontrar las mejores condiciones del mercado.

"Hay ahora una sensación de inseguridad y de incertidumbre en la macroeconomía. Cuando eso mejore y empiece a haber operaciones que ahora no hay ni aquí ni en ninguna otra parte del mundo, entonces acometeremos la nuestra. Pero no tenemos prisa, no lo necesitamos", ha asegurado Manrique.

La operación planteada es la venta de un 49% de esa plataforma de activos concesionales, por lo que los recursos a obtener por Sacyr podrían alcanzar los 650 millones de euros.

Por otra parte, el nuevo consejero delegado de Sacyr, Pedro Sigüenza, ha destacado las buenas perspectivas de la compañía en Estados Unidos, toda vez que el Gobierno de Donald Trump ha aprobado una modificación en la ley de financiación de infraestructuras, incrementando del 33% al 49% la financiación de los proyectos de carreteras.

Por ello, pese a que algunas políticas de Trump han impactado negativamente en otras empresas españolas, como Acciona Energía, enfocadas más a las energías renovables (a las que se quitarán los incentivos fiscales), en este caso, las han favorecido.

En concreto, Sacyr lucha por hacerse con las autopistas I-258 de Georgia o la I-24 de Tennessee, frente a otras empresas españolas (entre ellas el área de infraestructuras de Acciona), y ve posibilidades en otras como la I-77 en Carolina del Norte, la I-495 en Virginia o la I-285 en Georgia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE