BlackRock y Zurich siguen ampliando su posición en Sabadell y alcanzan nuevos máximos en su capital
La gestora BlackRock y la aseguradora Zurich han seguido ampliando sus posiciones en el capital de Banco Sabadell este mes de julio y han alcanzado máximos históricos desde que hay registros, según figura en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, BlackRock ha informado este miércoles de que ha alcanzado una participación del 6,856% en el banco catalán, frente al 6,771% registrado anteriormente. La posición a través de instrumentos ha permanecido sin cambios en el 0,045%, mientras que se ha ampliado la participación en acciones desde el 6,726% al 6,811%.
La semana pasada, Zurich también informó de que había alcanzado una participación del 4,7%, su mayor nivel desde que decidió entrar en el capital del banco en octubre de 2024.
Con estos datos, los inversores instituciones controlan algo más de una cuarta parte del banco de forma declarada a la CNMV. Por detrás de BlackRock y Zurich se encuentran Goldman Sachs (2,879%), Dimensional Fund (2,873%), UBS (2,811%), Norges Bank (2,177%), Vanguard (1,338%), Amundi (1,271%), DWS Invest (1,212%) y Qube Research (1,021%). En los últimos días, han dejado de figurar como accionistas significativos JPMorgan Chase, Morgan Stanley y BNP Paribas.
A estas cifras hay que sumar el 3,495% que controla el empresario mexicano David Martínez Guzmán, que cuenta con un asiento en el consejo como dominical. También hay que tener en cuenta que la autocartera de Sabadell está en máximos históricos en un 4,85%, tras los programas de recompras del banco.
Amundi está afectada directamente por la OPA, ya que la adquisición por parte de BBVA podría llevar la ruptura de la 'joint venture' que Sabadell tiene con la firma francesa en gestión de activos. También podría afectar a la alianza con Zurich en bancaseguros.
Sabadell tiene convocadas dos juntas de accionistas el próximo 6 de agosto para votar la venta de TSB y el reparto de un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros con los fondos obtenidos por esta operación.
El consejo confía en sacar adelante estas votaciones, gracias a las delegaciones de voto con las que ya cuentan y con las recomendaciones de voto de 'proxy advisors' como ISS o Glass Lewis.
Escribe tu comentario