jueves, 31 de julio de 2025 11:40

Economía

Analistas señalan que la fortaleza de Santander en Europa y EEUU "compensa" la debilidad de Latinoamérica

Varios analistas han valorado de forma positiva las cuentas que Banco Santander ha presentado en el primer semestre, especialmente en sus divisiones de Europa y EEUU que han permitido compensar la debilidad de los resultados en Latinoamérica, especialmente en Brasil.
|

El consejero delegado, Héctor Grisi, durante una rueda de prensa, en la Ciudad del Grupo Santander, a 30 de julio de 2025, en Boadilla del Monte, Madrid (España).

Varios analistas han valorado de forma positiva las cuentas que Banco Santander ha presentado en el primer semestre, especialmente en sus divisiones de Europa y EEUU que han permitido compensar la debilidad de los resultados en Latinoamérica, especialmente en Brasil.

El analista de Federated Hermes responsable de entidades de crédito, Filippo Alloati, resalta la "impresionante rentabilidad" sobre fondos propios (ROE) del 16,9% que Santander ha obtenido a cierre de junio de 2025, lo que supone un aumento del 0,9% respecto al primer trimestre y por encima de su objetivo del 16%.

Alloati explica que el banco ha continuado beneficiándose de la "amplia diversificación" de su modelo de negocio, pero señala que los resultados por divisiones son "desiguales", con algunos avances "significativos" en España, Portugal, Polonia y EEUU, y algunos retrocesos "notables" en Reino Unido y Brasil.

Por su parte, la analista de Renta 4, Nuria Álvarez, sostiene que las cifras del segundo trimestre presentadas hoy no han deparado sorpresas y que están en línea con lo esperado. La entidad liderada por Ana Botín, según Álvarez, está en camino de cumplir sus previsiones para 2025 y aprecia una mejora interanual en términos de rentabilidad y perfil de riesgo.

Sin embargo, advierte del "incumplimiento del beneficio" en Brasil y un deterioro del coste de riesgo en esta división, lo que podría estar detrás de las caídas que Santander está registrando en Bolsa en la sesión de hoy.

Por su parte, los analistas de Jefferies explican que la conferencia que el banco ha celebrado con analistas ha girado especialmente en torno a Brasil, un tema que no prevén que desaparezca en los próximos trimestres, ya que los tipos de interés en el país siguen en niveles elevados para frenar la inflación. De hecho, el pasado mes de junio se situaron en el 15%, su nivel más alto desde 2006.

Ante analistas, Santander ha explicado que mantiene un "enfoque conservador" respecto al riesgo en Brasil. En concreto, ha señalado que de momento está realizando préstamos sin garantías solo a clientes existentes y que volverán a abrirse a todo el mercado cuando la economía mejore y los tipos se reduzcan.

De hecho, el banco cree que podrá obtener una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) en Brasil del 20% cuando los tipos estén por debajo del 12%.

Por otro lado, Jefferies también resalta las mejores previsiones de Santander para el margen neto de interés en España gracias a la mejor evolución de los volúmenes crediticios. El banco prevé ahora que la caída en 2025 esté entre el 4% y el 5%, frente a la estimación anterior de un recorte de entre el 7% y el 8%.

Asimismo, Santander ha expuesto que todavía tiene margen para mejorar en costes gracias a su plan 'One Transformation', puesto que en algunos países todavía no se han sustituido las antiguas plataformas por las nuevas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE