lunes, 11 de agosto de 2025 11:58

Economía

PSOE lleva al Congreso una ley para dotar a la Agencia de Control de Alimentos de personalidad jurídica propia

El Gobierno ya intentó tramitar esta reforma en marzo de este año, pero PP, Vox, Junts y PNV lo tumbaron
|

Archivo - El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas,  durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 18 de junio de 2025, en Madrid (España)

El Gobierno ya intentó tramitar esta reforma en marzo de este año, pero PP, Vox, Junts y PNV lo tumbaron

El PSOE ha registrado una proposición de ley en el Congreso para reconvertir la actual Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), adscrita al Ministerio de Agricultura, en la Agencia Estatal de Inspección de la Cadena Alimentaria con personalidad jurídica propia.

El Ministerio de Agricultura ya planteó en febrero del año pasado y coincidiendo con una oleada de protestas de los agricultores la reconversión de AICA. El ministro de Agricultura, Luis Planas, explicó en su momento que el objetivo de este cambio legislativo busca incrementar las capacidades que tiene el órgano en la actualidad.

El Ejecutivo ya intentó tramitar esta reforma legal en el Congreso vía enmienda en la Ley de Desperdicio Alimentario que se tramitó a principios de este año, pero los votos en contra de PP, Vox, Junts y PNV lo impidieron.

LA AGENCIA YA TIENE MUCHAS COMPETENCIAS
El Grupo Socialista explica que este cambio juridico responde al incremento exponencial de competencias de esta entidad, que surgió en 2014 a partir de la extinta Agencia para el Aceite de Oliva. La agencia ya se encarga de labores de información y control sobre los procesos los eslabones de la cadena alimentaria, pero ahora el PSOE plantea dotarla de mayor independencia y que sea una entidad propia.

El PSOE asegura que con este cambio legal se permitirá optimizar los recursos y procesos de AICA, así como una mejor coordinación de actividades y evitará la duplicación de esfuerzos. También ha recordado que este cambio ha sido solicitado por varias asociacionees agrarias.

Según esgrime el grupo en la proposición legislativa, esta reforma centralizará las funciones administrativas del organismo y simplificará la gestión, mejorará la eficiencia en la toma de decisiones y estará sujeta a un mayor escrutinio público, que contribuirá a fomentar. El PSOE añade que la actualización de la norma permitirá, asimismo, "una mejor protección" a los operadores españoles "en un sector marcadamente vinculado al comercio internacional y europeo".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE