martes, 12 de agosto de 2025 02:56

Economía

Los bancos pondrán el foco en las comisiones para cimentar sus beneficios, según Neovantas

La consultora Neovantas ha considerado que los bancos españoles pondrán el foco en las comisiones como "palanca" para cimentar los beneficios que han logrado las entidades en los últimos años y, especialmente en la primera parte de 2025.
|

Archivo - Logos de Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja

La consultora Neovantas ha considerado que los bancos españoles pondrán el foco en las comisiones como "palanca" para cimentar los beneficios que han logrado las entidades en los últimos años y, especialmente en la primera parte de 2025.

"Mirando al futuro, la palanca de las comisiones va a ser clave para las entidades y, en este sentido, cada banco está ya perfilando su estrategia de actuación para poder acceder a las distintas fuentes de comisiones a las que aspira", ha explicado Neovantas en un informe publicado este miércoles.

"Dicho esto, e independientemente de lo que suceda con la OPA del BBVA sobre Sabadell, el mapa de opciones de actuación está abierto para la gran banca española y veremos movimientos pronto", ha proseguido la firma.

Neovantas ha destacado que el beneficio neto agregado de los seis grandes bancos cotizados en España creció un 19,5% en el primer semestre, hasta los 8.711 millones de euros.

La bajada gradual de los tipos de interés por parte del BCE, que han pasado del 3% en diciembre al 2% actual, ya "se empieza a notar" con una caída del 1,1% de los ingresos recurrentes respecto al mismo semestre del año pasado, destaca Neovantas. El margen de intereses se situó en 15.163 millones de euros, un 3,2% menos.

Sin embargo, tal como ha agregado el presidente de Neovantas, José Luis Cortina, "este retroceso se ha visto compensado por un incremento generalizado en las comisiones, que sumaron 5.756 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,7%".

Otro aspecto que refleja el documento elaborado por Neovantas es que la morosidad continúa en niveles "históricamente bajos", pasando del 3,30% en febrero al 3,11% en mayo, según el último dato disponible. Esta mejora se debe tanto a la reducción de préstamos impagados, como al crecimiento de la cartera de crédito.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE