viernes, 15 de agosto de 2025 22:38

Economía

CCOO advierte de que el IPC no refleja todo el coste de la vida por la fuerte subida de la vivienda

Cree que hay márgenes para continuar subiendo salarios y amortiguar la "sangría" de rentas de la vivienda
|

Archivo - Sede CCOO, logo de Comisiones Obreras, edificio, edificios CCOO, fachada de Comisiones Obreras, cartel CCOO

Cree que hay márgenes para continuar subiendo salarios y amortiguar la "sangría" de rentas de la vivienda

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha advertido este miércoles de que la escalada del 2,7% del Índice de Precios al Consumo (IPC) en el mes de julio, confirmada por el Instituto Nacional de Estadística, no refleja toda la subida del coste de la vida, ya no incluye el coste de comprar la vivienda, cuyo precio sufrió un aumento del 12,2% interanual en el primer trimestre de 2025.

"El encarecimiento de la vivienda desborda la capacidad de pago de los hogares, dispara el esfuerzo económico que deben asumir y les excluye de su acceso, ante la insuficiencia de políticas públicas de vivienda", ha expresado el sindicato.

Por otra parte, CCOO ha achacado la subida del IPC al alza de los carburantes frente a las bajadas de hace un año, mientras que refleja que vivienda (suministros del hogar) y hostelería son los grupos más inflacionistas, con subidas de precios superiores al 4% interanual, y ha advertido de que el acuerdo arancelario y comercial con EEUU puede provocar una mayor inflación en el futuro.

Además, el sindicato ha señalado que los márgenes empresariales siguen por encima de su media histórica, con un valor añadido sobre ventas de las empresas que se sitúa en 23,4% y un margen bruto en el 11,7%, (21,9% y 10,5% respectivamente en promedio en el periodo 2009-2021), según datos recogidos del Observatorio de márgenes empresariales.

Por ello, el sindicato considera hay márgenes para continuar subiendo salarios y amortiguar la "sangría" de rentas de la vivienda: "Un aumento de las rentas de las familias supondrá un alivio a esta pesada carga. Existen márgenes para ello y sobran excusas para reducir la jornada laboral", ha concluido CCOO.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE