domingo, 17 de agosto de 2025 05:04

Economía

El Ibex 35 supera los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y marca un hito bursátil histórico

El índice bursátil español alcanza los 15.019,9 puntos, su mayor nivel en 18 años, impulsado por expectativas de recorte de tipos en EE. UU. y datos de inflación controlada. Expertos señalan un escenario favorable para la continuidad de la tendencia alcista.

|

Un salto histórico en el parqué español


El Ibex 35 cerró este miércoles en 15.019,9 puntos, superando por primera vez desde diciembre de 2007 la barrera psicológica de los 15.000 puntos. Durante la jornada, el selectivo llegó a tocar los 15.032 puntos, una cifra intradiaria que no se registraba desde comienzos de 2008. Este avance histórico se produce en un contexto marcado por la estabilidad de los datos de inflación en Estados Unidos y tras dos sesiones consecutivas de alzas en Wall Street, que han reforzado el optimismo de los inversores.

 

Datos macroeconómicos que impulsan el mercado


El índice de precios al consumo estadounidense correspondiente a julio mostró un incremento del 2,7 %, idéntico al de junio, reforzando la expectativa de que la Reserva Federal podría suavizar su política monetaria próximamente. «Estos datos, junto con las recientes encuestas a los consumidores, que muestran una moderación de las expectativas de inflación y una ralentización del impulso del mercado laboral, proporcionan un contexto razonable para que la Reserva Federal comience la normalización de los tipos de interés en septiembre, incluso si la inflación interanual se mantiene por encima del objetivo», destacan los analistas de Pimco.

En España, la inflación interanual aumentó cuatro décimas en julio hasta el 2,7 %, impulsada por un efecto base derivado de la caída de los precios de la electricidad en el mismo mes de 2024 y, en menor medida, por el encarecimiento de los carburantes. Este escenario de precios moderados, junto con un contexto internacional favorable, ha permitido que el Ibex alcance su nivel más alto en 18 años.

 

Comportamiento del mercado y protagonistas empresariales


En la sesión, las compañías farmacéuticas y de consumo lideraron las subidas. Laboratorios Rovi registró un avance del 3,42 %, seguida por Fluidra con un 2,79 % y Grifols con un 2,18 %. Puig, Iberdrola y BBVA también cerraron con incrementos notables, consolidando la tendencia alcista de los principales valores. Por el contrario, cinco compañías finalizaron la jornada con pérdidas: Indra, Repsol, Merlin, IAG y ArcelorMittal, con descensos que oscilaron entre el 0,63 % y el 0,03 %.

Un hecho corporativo relevante fue el pago de dividendos de Grifols, que abonó 102 millones de euros, retomando esta retribución tras cuatro años de interrupción, un movimiento que refuerza la confianza de los accionistas y evidencia la solidez financiera de la compañía de hemoderivados.

 

Comparativa internacional y materias primas


El impulso del Ibex 35 se enmarcó en una jornada positiva para los principales índices europeos. Londres avanzó un 0,19 %, París un 0,66 %, Fráncfort un 0,67 % y Milán un 0,60 %. En el mercado de materias primas, el barril de Brent cerró en 65,23 dólares, retrocediendo un 1,35 %, mientras que el West Texas Intermediate cayó un 1,50 %, hasta los 62,22 dólares.

En el ámbito de la renta fija, el bono español a diez años redujo su rendimiento al 3,232 % desde el 3,301 % registrado la jornada anterior, lo que provocó que la prima de riesgo descendiera medio punto, situándose en 55,2 puntos básicos. En el mercado de divisas, el euro se apreció un 0,33 % respecto al dólar, cotizando en 1,1714.

 

Contexto histórico y análisis técnico


Superar los 15.000 puntos representa un hito que no se alcanzaba desde finales de 2007, justo antes de que estallara la crisis financiera global. Este nivel psicológico coincide con máximos históricos intradiarios que apenas se habían rozado en enero de 2008. Los analistas técnicos señalan que la consolidación por encima de esta cota permitirá al índice mantener la tendencia alcista a corto y medio plazo, mientras que una corrección por debajo de los 14.800 podría generar señales de ajuste temporal.

El volumen de negociación acompaña la subida, reflejando un interés creciente de inversores institucionales y minoristas, especialmente en compañías de gran capitalización y sectores defensivos como farmacéutico y energético. Además, la combinación de inflación controlada y la expectativa de recortes de tipos en Estados Unidos crea un entorno favorable para que los flujos de inversión continúen entrando en el mercado español, consolidando niveles que se creían inalcanzables hace menos de dos décadas.

 

Perspectivas y retos futuros


La clave para los próximos meses será comprobar si el Ibex 35 logra consolidar la cota de los 15.000 puntos en un contexto donde las decisiones de la Reserva Federal, los datos macroeconómicos europeos y la evolución del mercado laboral estadounidense marcarán la pauta. Los expertos coinciden en que «la combinación de inflación controlada, expectativas de recorte de tipos y la recuperación de dividendos de compañías clave genera un escenario atractivo para los inversores locales y extranjeros», lo que sugiere que el selectivo podría mantener la senda alcista mientras se mantenga la estabilidad económica global y el optimismo inversor.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE