El FMI mejora su pronóstico y espera un crecimiento del 4,5% del PIB de Panamá en 2025
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado su previsión de crecimiento económico de Panamá y espera que su PIB aumente un 4,5% en 2025 desde el 4% pronosticado en abril a medida que se disipen las repercusiones del cierre de la mina Cobre Panamá.
"Se prevé que la recuperación de la economía continúe, pero las perspectivas están sujetas a importantes riesgos de deterioro de la situación y a un alto grado de incertidumbre", especifican las autoridades en el informe elaborado al término de la consulta del Artículo IV con Panamá.
La minería contribuía con cerca del 5% del PIB y alrededor de un 2% del empleo del país. Debido a su cierre, el crecimiento de su economía se desaceleró del 7,3% en 2023 al 2,9% en 2024 y el desempleo repuntó del 7,4% en agosto de 2023 al 9,5% en octubre de 2024.
Sin embargo, el organismo internacional especifica que el resto de efectos en el resto de la economía "parecen haber sido limitadas" mientras que el crecimiento del PIB no relacionado con la minería se aceleró en el transcurso del ejercicio gracias al impulso del sector servicios.
Asimismo, el país ha recortado su inflación desde el máximo alcanzado a mediados de 2022 hasta entrar en terreno negativo y situarse en el -0,7% en mayo de 2025.
El déficit fiscal, por su parte y pese a las medidas correctivas aplicadas por el gobierno que asumió funciones en julio de 2024, aumentó del 3,9% del PIB en 2023 hasta el 7,4% en 2024. La estimación del FMI es que el deterioro del saldo fiscal subyacente equivalga a 0,8 puntos porcentuales del PIB.
Acerca de las metas fiscales gubernamentales, el FMI ha acogido positivamente su revisión e incorporación en la Ley de Responsabilidad Social y Fiscal para reducir el déficit fiscal del sector público no financiero hasta el 2% del PIB para 2029.
En paralelo, el equipo técnico de la institución considera que la reforma de las pensiones "es un ajuste adecuado que permite solventar los déficits financieros del sistema de prestaciones definidas y afianzar la red de protección social de Panamá", si bien en el futuro será necesario aplicar ciertas instituciones para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo.
La próxima consulta del Artículo IV con Panamá se celebrará en el ciclo ordinario de 12 meses.
Escribe tu comentario