Tressis convoca a sus accionistas a una junta extraordinaria para aprobar la fusión con MoraWealth
Se trata de una reorganización dentro del grupo andorrano MoraBanc, accionista mayoritario de las dos sociedades
La sociedad de valores Tressis ha convocado a sus accionistas a una junta extraordinaria el 25 de septiembre, en primera convocatoria, y el 26 de septiembre en segunda convocatoria, para aprobar la fusión con otra sociedad de valores, Mora Wealth Management, según el anuncio publicado este lunes en su página web.
Se trata de una reorganización de los negocios dentro del grupo andorrano MoraBanc, accionista mayoritario en las dos sociedades y es consecuencia de la entrada, en noviembre de 2024, en el capital de Tressis.
En concreto, según el proyecto de fusión, MoraBanc controla el 85,44% de Tressis, mientras que el 14,56% son minoritarios. Además, posee el 100% de la participación de MoraWealth.
El proyecto especifica que la fusión, pendiente de autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se debe a una "racionalización y simplificación" de la estructura societaria del grupo MoraBanc con el objetivo de lograr una gestión "más eficiente" de la actividad y de simplificar la gestión administrativa y de dirección de las actividades económicas desarrolladas por las dos sociedades de valores, con el "consiguiendo ahorro en costes".
Siguiendo el canje establecido para la fusión de 2,36 acciones de un euro de valor nominal de Mora Wealth por cada acción de 1,10 euros de valor nominal de Tressis, MoraBanc recibirá 943.619 nuevas acciones de Tressis que se emitirán "totalmente desembolsadas" en virtud de un aumento de capital de unos 1,03 millones de euros.
Esto conllevará que MoraBanc pasará a tener el 90,20% de Tressis, mientras que los accionistas mayoritarios ostentarán el 9,80% restante del capital social de la sociedad de valores.
En materia de empleo, Tressis se subrogará como empleadora de los trabajadores de MoraWealth, que tiene actualmente tres sedes en España: Madrid, Barcelona y San Sebastián. Se especifica, sin embargo, que no se prevé que la ejecución de la fusión tenga consecuencias sobre el empleo.
Escribe tu comentario