El Ibex 35 cae un 0,9% en la apertura y dice adiós a los 15.200 puntos
El Ibex 35 abrió la sesión de este martes con un retroceso del 0,9%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota de los 15.200 puntos, tras cerrar ayer en negativo y despedirse de los 15.300 enteros, contagiado por los malos datos de Wall Street del lunes y después de las amenazas de Estados Unidos de imponer aranceles extra a los países con tasas digitales que perjudiquen al país.
En concreto, el selectivo madrileño amanecía en los 15.127 puntos en una jornada marcada también por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook, alegando la supuesta falsificación de documentos en distintas solicitudes de hipotecas y la consecuente falta de confianza en su "integridad".
Trump ha amenazado esta madrugada con la imposición de nuevos y "sustanciales" aranceles y la restricción de sus exportaciones de chips a aquellos países que no eliminen las tasas o regulaciones digitales que considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidenses.
"Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, (...) impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos", ha señalado en su plataforma Truth Social.
El inquilino de la Casa Blanca ha declarado que las tasas y la legislación en materia digital "están diseñados para perjudicar o discriminar la tecnología estadounidense", sin dar más detalles, y ha criticado que haya países que "de manera escandalosa, dan carta blanca a las mayores empresas tecnológicas de China". "Esto debe terminar, y debe terminar ya", ha agregado.
En España, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha convocado reuniones a lo largo de esta semana de los grupos de trabajo sectoriales afectados por los aranceles para compartir información sobre el acuerdo de comercio cerrado la semana pasada entre Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE).
Dicho acuerdo contempla un arancel general máximo del 15% a sus exportaciones que se aplicará también a sectores como el farmacéutico y los semiconductores, aunque en el caso de los vehículos la rebaja desde el 27,5% actual queda condicionada a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
En concreto, Cuerpo se reunirá este martes, 26 de agosto, con los grupos de trabajo de bienes de consumo y con el de productos industriales. Por su parte, mañana, 27 de agosto, se producirá el encuentro con el grupo de productos alimentarios y con el de química y medicamentos. La reunión con el grupo de trabajo de bienes de equipo y material eléctrico se producirá el jueves, 28 de agosto, por la mañana.
No obstante, el plato fuerte de esta semana para los inversores serán los resultados del gigante tecnológico estadounidense Nvidia, que publicará sus cuentas trimestrales mañana, con los mercados europeos ya cerrados.
En este contexto, casi todos los valores del Ibex 35 despertaban en rojo, con sólo Solaria y Repsol mostrando avances, del 0,6% y del 0,07%, respectivamente.
Por el lado de las caídas, destacaban Logista (-2,77%), CaixaBank (-1,67%), Santander (-1,62%), ACS (-1,61%), Unicaja (-1,32%), Bankinter (-1,22%) y BBVA, que se dejaba un 1,21%.
Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente abrían este martes también en negativo: Francfort caía un 0,7%, Londres se dejaba un 0,6% y París se desplomaba un 1,9%.
El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, retrocedía un 0,7% tras la apertura de las Bolsas europeas, hasta situarse en los 67,75 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 0,8%, hasta los 64,27 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1606 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,356%.
Escribe tu comentario