miércoles, 3 de septiembre de 2025 23:54

Economía

El Ibex 35 avanza casi un 0,6% en la sesión y se queda a las puertas de superar los 14.800 enteros

El Ibex 35 ha finalizado la jornada con una subida del 0,58%, lo que le ha servido para situarse en los 14.789,4 enteros y recuperar parte del terreno perdido en la sesión de ayer, cuando perdió más un de 1,5%.
|

Archivo - Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa, a 16 de abril de 2024, en Madrid (España).

El Ibex 35 ha finalizado la jornada con una subida del 0,58%, lo que le ha servido para situarse en los 14.789,4 enteros y recuperar parte del terreno perdido en la sesión de ayer, cuando perdió más un de 1,5%.

Los expertos de Banca March han encuadrado esta caída, sin embargo, en una "toma de beneficios natural y saludable" después que el selectivo madrileño haya roto máximos durante varias sesiones a lo largo de agosto. "Es prematuro hablar de un cambio de tendencia", han agregado.

Por su parte, los analistas de Renta 4 explican que los mercados están actualmente pendientes de las curvas de tipos: en Reino Unido, el bono a 30 años ha alcanzado máximos desde 1998, mientras que el de Japón a 20 años ha tocado su mayor registro desde 1999. Además, el de largo plazo de EEUU se situaba ayer en el 5%, aunque hoy se moderaba ya al 4,9%.

Los expertos destacan las declaraciones del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, informando de que el viernes se iniciarán las entrevistas de candidatos para sustituir a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed), una vez finalice su mandato en 2026.

"Tras las entrevistas, Bessent presentará 3 ó 4 nombres a Trump, entre los que éste elegirá al próximo presidente de la Fed (y presidente "en la sombra" hasta que el relevo se haga oficial)", agregan.

La atención también está puesta en Francia, donde el próximo lunes se votará una moción de confianza al primer ministro, François Bayrou, que no cuenta con los apoyos necesarios para sacar adelante los presupuestos de 2026. El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, ha instado hoy a que se forme una coalición que respalde a Bayrou y salve la nueva crisis política por la que atraviesa el país galo.

Dentro de la agenda macroeconómica de hoy, ha trascendido que la actividad de las empresas de la zona euro durante el pasado mes de agosto aceleró ligeramente el paso hasta máximos de los últimos doce meses, según el índice PMI compuesto, que alcanzó los 51 puntos desde los 50,9 del mes anterior.

Entre las principales economías analizadas, España registró la mejor lectura del PMI compuesto, con 53,7 puntos; por delante de Italia, con 51,7; y de Alemania, con 50,5. De su lado, Francia, con una lectura de 49,8 enteros, fue la única gran economía de la eurozona que registró contracción en julio.

En Estados Unidos, se ha publicado la encuesta de empleo JOLTS que muestra que las vacantes retrocedieron en julio a su nivel más bajo desde hace diez meses, lo que refuerza la idea de un recorte de tipos por parte de la Fed en su reunión de septiembre.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que solicitará al Tribunal Supremo una respuesta urgente con la intención de que revoque el fallo en el que un tribunal federal ha declarado ilegales muchos de sus aranceles, una petición que presentará, como muy tarde, este miércoles.

"Vamos a acudir al Tribunal Supremo, porque necesitamos una decisión rápida. Vamos a solicitar una resolución urgente", ha señalado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 han sido las de Puig (+3,20%), IAG (+2,90%), Redeia (+2,90%), Inditex (+2,38%) y Logista (+1,42%).

Por el lado de las caídas, destacan las de Unicaja (-2,03%), Telefónica (-1,62%), Naturgy (-1,34%), Indra (-1,13%), Solaria (-0,92%) y Acciona Energía (-0,18%).

Las principales plazas bursátiles del Viejo Continente han cerrado igualmente con subidas: París se ha revalorizado un 0,86%; Londres, un 0,67%; Fráncfort, un 0,46%; y Milán, un 0,14%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 1,63%, hasta situarse en los 68,05 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cedía un 1,89%, hasta los 64,37 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1672 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se relajaba hasta el 3,344% tras restar cinco puntos básicos, mientras que la prima de riesgo subía hasta los 61 puntos básicos.

Por su parte, el oro seguía rompiendo máximos hasta situarse en los 3.620 dólares, mientras que el bitcoin cotizaba ya por encima de los 112.000 dólares.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE