Arteche prevé 500 millones de ventas en 2025 y seguir aprovechando las oportunidades de un "mercado fuerte"
Está trabajando "con cabeza" en nuevas operaciones inorgánicas y ve una oportunidad de crecimiento "extraordinaria" en la fiabilidad de red
Arteche tiene unas perspectivas "ambiciosas" para este año, que pretende cerrar con unas ventas de entre 500 y 515 millones, tras un primer semestre "excelente", y seguirá aprovechando las oportunidades de un "mercado fuerte" y trabajando en nuevas operaciones inorgánicas.
El presidente y CEO de Arteche, Alex Artetxe, ha expuesto estos previsiones, junto al director general, Luis María Pérez, y la directora financiera, Ixone Vicente, en la presentación de los resultados de la compañía de este primer semestre, en el que ha logrado un beneficio neto de 19,9 millones, un 168,5% más.
Artetxe ha calificado de "excelentes" estos resultados, fruto del "esfuerzo, del compromiso y del buen hacer" de todo el equipo, y que, superan "algunas de las metas" establecidas en su Plan Estratégico.
A su juicio, ello demuestra "la solidez y la resiliencia" de Arteche en un entorno macroeconómico "desafiante". "Arteche sigue destacando por ser un grupo sólido y consolidado, con un crecimiento sostenido en un sector eléctrico que está creciendo", ha añadido.
Según ha destacado, los resultados de este "buen semestre" reflejan la capacidad de Arteche de "generar valor" y su "firme estrategia de crecimiento". Alex Artetxe ha apuntado que siguen creciendo a doble dígito en beneficio y facturación (256,2 millones) y su contratación supera, por primera vez, en un semestre aislado los 300 millones (+6%).
Junto a ello, ha explicado que la empresa ha continuado con una evolución positiva en rentabilidad y el margen de producto ha mejorado 200 puntos por la "buena ejecución de las acciones de eficiencia, de costes, de I+D y la estrategia de precios".
Asimismo, ha subrayado la "solidez" del balance, con una ratio de deuda financiera neta que se sitúa en 0,6 veces el Ebitda de los seis últimos meses, lo que les coloca en una "posición óptima para continuar creciendo", abordando inversiones tanto de crecimiento orgánico, de capacidad y desarrollo del producto, como en el inorgánico.
Por lo tanto, Alex Artetxe ha afirmado que cierran la primera mitad del año con "muy buenos resultados y por delante de los objetivos marcados" en un momento en el que "el mercado continúa fuerte" y están "aprovechando las oportunidades". Ha puesto en valor una Arteche "resiliente" capaz de "adaptarse a situaciones cambiantes y con una posición de liderazgo aún más reforzada".
"Seguimos creciendo de forma sostenida en contratación y facturación. Este crecimiento continuará, porque el mercado sigue siendo fuerte, la demanda de energía eléctrica sigue creciendo a nivel global y la necesidad de contar con una red sólida es cada vez más evidente", ha apuntado.
PERSPECTIVAS AMBICIOSAS
Alex Artetxe ha añadido que sus perspectivas son "ambiciosas" para este final de año, que empezó "con una gran incertidumbre" por los aranceles de la Administración Trump. Confía en concluir 2025 con "buenas noticias", de manera que esperan una ventas de entre 500 y 515 millones, un Ebitda entre 72,5 y 77 millones, y situar el margen de Ebitda en un rango entre el 14,5 y el 15%.
"Una horquilla ambiciosa, que supondría un crecimiento en el rango del 12 al 15% de crecimiento, una mejora de Ebitda entre el 40 y el 50%, y una mejora de rentabilidad en margen de Ebitda de más de 300 puntos respecto al año pasado", ha añadido Artetxe, que ha recordado que en el Plan Estratégico estimaban para 2026 unas ventas de entre 520 y 540 millones, con un margen de Ebitda del 12,5 al 13%.
El CEO de Arteche ha señalado que varias de las variables de sus guías financieras han sido ya superadas, por lo que, a finales de 2025, actualizarán el guidance para 2026, pero mantendrán sus líneas estratégicas.
CRECIMIENTO INORGÁNICO
Alex Artetxe, que, por otra parte, ha indicado que es "temprano" para dar el salto al mercado continuo, ha manifestado que los crecimientos inorgánicos previstos en su plan están enfocados a reforzar su posición en negocios, -fiabilidad de red y automotización-, y geográfica, en mercados "importantes" como Asia o EEUU.
Según ha precisado, siguen trabajado en esa estrategia pero hay que "hacerlo con cabeza", siempre que "encajen y creen valor" para Arteche y sus accionistas.
Artetxe ha afirmado que están "trabajando" en operaciones pero "con tranquilidad". "Tampoco estamos obsesionados con ninguna de las operaciones (...) El hecho de que se vean a corto plazo o no, depende", ha indicado el CEO de la compañía, que ha reconocido que tienen cosas", pero ya se irá viendo "cuando se van a producir".
Por su parte, el director general de Arteche, Luis María Pérez, ha repasado las principales cifras de este semestre y ha destacado que han crecido "de manera notable" en las regiones geográficas en las que operan, salvo en Norteamérica, donde se ha dado un pequeño "decrecimiento" que tiene que ver "con la temporalidad de los contratos" y que se ha dado en México, que ha experimentado una caída del 25% hasta junio, pero ya "está en positivo, con alrededor del 5%".
Por su parte, tanto Canadá como Estados Unidos (alrededor de un 18%) han crecido en doble dígito en la primera mitad del año, debido a una compra anticipada que se ha producido por el temor a los aranceles, pero ahora EEUU ha bajado de ese 18%. Artetxe ha remarcado que Norteamérica es un mercado "potente" y, al igual que sus competidores, ellos también están aumentando su capacidad en la zona con nuevas plantas.
Según ha explicado el director general, el objetivo es intentar aumentar el peso porcentual de regiones "más pequeñas", como Latinoamérica y Asia-Pacífico.
NEGOCIOS
Tras subrayar que han crecido en las tres líneas de negocio, ha apuntado que en el de Medida y Monitorización, trabajan para aumentar la capacidad para poder atender la demanda. En concreto están ampliando instalaciones en México, en China y en su planta de Mungia (Bizkaia).
En el segundo pilar, el de Automatización de redes de transmisión y distribución, ha apuntado que a final de año tendrán cuatro nuevos productos y están realizando inversiones en la familia de redes auxiliares, pero todavía no tienen un producto comercializado, para lo que faltará "un año o dos".
En el tercer pilar, el de la fiabilidad de la red, es donde realizaron la mayor parte de su actividad inorgánica con la adquisición de la empresa madrileña RTR Energía y la creación de una joint venture con Mondragón (Amets), que está centrada en el desarrollo de soluciones innovadoras de electrónica potencial y donde no descartan mayor aportación de capital a futuro. A estas operaciones, se suman la adquisición el pasado año de la finlandesa Teraloop.
Alex Artetxe ha añadido que esas tres operaciones complementan su oferta "combinando tecnología avanzada, capacidades industriales y una propuesta de valor diferencial", lo que les sitúa en una "posición óptima" para aprovechar el crecimiento previsto.
Tras hacer un repaso por ellas, ha señalado que la alianza con Mondragon tiene un valor estratégico fundamental porque se orienta a cubrir las necesidades futuras del sistema eléctrico.
Artetxe ha indicado que, con las citadas operaciones, integran nuevas capacidades industriales, tecnológicas y comerciales", fortaleciendo su competitividad y elevando su "potencial de crecimiento". Ha añadido que el mercado potencial, durante la elaboración del Plan Estratégico, lo estimaban en alrededor de 1.000 millones, y con las nuevas incorporaciones "de capacidad y de oferta de productos" que suponen esas tres operaciones, ese mercado potencial "se multiplica por tres o incluso por cuatro".
"En definitiva, la oportunidad de crecimiento en este negocio a corto, medio y largo plazo es extraordinaria", ha asegurado el presidente de la compañía.
Escribe tu comentario