Sumar celebra que se llame a consultas a la embajadora en Tel Aviv y pide a Albares el siguiente paso: romper relaciones
"Lo exigimos y se ha cumplido", presumen desde la formación ante la decisión del ministro de Asuntos Exteriores
Movimiento Sumar ha celebrado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, haya llamado a consultas a la embajadora española en Tel Aviv aunque reclama que el siguiente paso es retirarla "de manera permanente", lo que equivaldría a romper relaciones con el país hebreo.
"Lo exigimos y se ha cumplido", ha trasladado la formación a través de un mensaje desde su cuenta oficial en la red social 'Bluesky'.
A su vez, ha destacado que su compromiso contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza es "total" y no van detenerse "frente a las amenazas" de Israel. "Estamos con Palestina y con los Derechos Humanos", ha concluido Sumar.
Albares ha llamado a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomon, ante las "calumniosas acusaciones hacia España y las "inaceptables medidas" contra las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego.
Así lo han trasladado fuentes del Ministerio después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu haya respondido al paquete de medidas para frenar el "genocidio" en Gaza anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denunciando que es un intento por "distraer la atención" de los escándalos de corrupción y anunciando sanciones contra Díaz y Sira Rego. En concreto, a ambas se les prohíbe entrar en Israel además de vetarse cualquier contacto gubernamental con ellas.
La llamada a consultas es una herramienta diplomática que se suele emplear para expresar el malestar del Gobierno con un determinado país. Generalmente es 'sine die' y no requiere la autorización del país de destino para que el embajador pueda volver a su puesto en un futuro.
Con este gesto, el Gobierno va un paso más allá que el comunicado que había publicado previamente negando el "antisemitismo" del que le acusa Israel y rechazando el veto a viajar a Israel tanto a la vicepresidenta segunda como a la ministra de Juventud.
Sin embargo, no llega a lo reclamado por sus socios de proceder a la retirada, una medida más contundente y que requiere el plácet previo del otro gobierno para poder enviar un nuevo embajador. En este caso, el actual Gobierno recurrió a ella por última vez en mayo de 2024.
Escribe tu comentario