Sira Rego denuncia que el veto de Israel contra ella busca "criminalizar" a los que señalan su "barbarie" en Gaza
Ve positiva la retirada de la embajadora de España pero insiste en la ruptura total de relaciones con Israel
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, de Izquierda Unida (IU), ha denunciado este lunes que la prohibición contra ella de que entre en el país y en los territorios palestinos ocupados ilegalmente por el Gobierno de Benjamin Netanyahu revela, a su juicio, la estrategia de "criminalizar" a todos los que señalan su "barbarie" en la Franja de Gaza.
En declaraciones a la 'Cadena Ser', recogidas por Europa Press, también ha dicho que como dirigente de IU respalda la posición histórica de su formación de exigir la salida de Estados Unidos (EEUU) de las bases militares de Rota y Morón.
Por tanto, considera que desde "ningún punto del territorio de nuestro país puede ser utilizado para ninguna acción que tenga que ver, por acción o por omisión", con la posibilidad de colaborar con Israel en su ofensiva contra los palestinos en Gaza, en relación a que se puedan emplear estas bases para trasladar material militar a Israel.
LO QUE ESTÁ OCURRIENDO ES "POLÍTICAMENTE INACEPTABLE"
"Nosotros vamos a seguir siendo muy exigentes con absolutamente todo tipo de medidas. Lo que estamos viendo (en Gaza) es doloroso, es insoportable, inhumano y es políticamente inaceptable. Por tanto, vamos a seguir siendo mucho más exigentes con todo lo que se pueda", ha declarado la titular de Juventud e Infancia tras el paquete de medidas contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu anunciadas por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Una vez que Israel ha reaccionado a estas iniciativas decretando el veto a la entrada en el país de ella y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, Sira Rego ha acusado al "Estado genocida" de "criminalizar cualquier disidencia" y opinión que señale la "barbarie que está perpetrando contra el pueblo palestino".
También ha incidido que esta prohibición abarca los territorios ocupados ilegalmente por Israel, es decir, que se le impide entrar en Palestina cuando precisamente España ya la ha reconocido como Estado.
SEGUIRÁN PRESIONANDO PARA ROMPER RELACIONES
Además, tras una breve reunión con activistas palestinos en el Círculo de Bellas Artes, la ministra ha recalcado que las medidas del Gobierno contra Israel "son un paso positivo", pero insuficiente, ya que desde Sumar e Izquierda Unida seguirán reclamando la "ruptura total de todo tipo de relaciones" con el Estado hebreo.
"Me he querido acercar la Asamblea de Docentes por Palestina, que están siendo uno de los focos de la movilización social de nuestro país, para decir basta ya al genocidio y para exigir el fin de la barbarie en Gaza", ha declarado Rego, quien ha destacado que el paquete de medidas que aprobará este martes el Consejo de Ministros responde a la "presión ciudadana" y a la "sensibilidad ética de la sociedad española".
Por otro lado, la titular de Infancia considera que la llamada a consultas de la embajadora israelí en Madrid es "un primer paso", pero ha defendido que "lo procedente" es avanzar hacia la "ruptura total de las relaciones a todos los niveles", ya que "se trata de aislar a los genocidas y esta es la tarea que tenemos como sociedades democráticas".
PROTEGERÁN "CON CONTUNDENCIA" A LA FLOTILLA
Preguntada por la amenaza de encarcelar a los activistas de la flotilla por la libertad, Sira Rego ha afirmado que el Ministerio de Exteriores "está muy pendiente" y que el Gobierno actuará con "toda la contundencia necesaria" para proteger a los españoles que participan. "Es una protesta pacífica y humanitaria; el riesgo que asumen es mínimo comparado con el que sufren las familias que viven bajo el asedio en Gaza", ha remarcado.
"Estamos avanzando y lo de hoy es un paso muy importante, tanto en términos políticos como simbólicos. Hay un dolorosísimo silencio por parte de muchos países y creo que el papel de España es clave como elemento de presión", ha señalado Rego, quien ha resaltado el papel de España en el contexto internacional.
Por último, la ministra ha indicado que ha recibido llamadas de colegas europeos interesados en seguir el ejemplo español y "utilizarlo como elemento de presión".
Escribe tu comentario