Díaz llama a los trabajadores a movilizarse en defensa de la rebaja de jornada: "Lo vamos a conseguir"
Dice que sí negocia con Puigdemont y que Feijóo celebrará su cumpleaños el miércoles "abofeteando en la cara a los trabajadores"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha hecho este lunes un llamamiento a los trabajadores para que se movilicen en defensa de la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales.
Lo ha hecho después de que los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, hayan anunciado la convocatoria de movilizaciones en todos los municipios y comunidades autónomas para este miércoles, día en que se votarán en el Congreso las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Vox y Junts contra el proyecto de las 37,5 horas.
Habrá una única votación, pues las tres enmiendas piden devolver al Gobierno el proyecto de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Se trata de un examen parlamentario crucial para el que PSOE y Sumar no cuentan con mayoría suficiente y que está pendientes del voto de Junts y de que no haya diputados ausentes, incluyendo al exministro socialista José Luis Ábalos.
"Hago un llamamiento a la gente trabajadora. La democracia no sólo es el Congreso, el Gobierno y demás (...) El debate es claro. ¿Quién vota con la gente currela de este país y quién no? Y yo hago un llamamiento a los trabajadores a tener esperanza. Lo vamos a conseguir y que también se movilicen en defensa de sus derechos, como siempre, en democracia", ha dicho la ministra.
ESTÁ NEGOCIANDO CON PUIGDEMONT
Díaz ha asegurado que sí que está negociando con el presidente de Junts, Carles Puigdemont, la rebaja de la jornada laboral hasta las 37,5 horas, aunque haya miembros del partido catalán que hayan afirmado que no le costa tal negociación.
"Yo estoy hablando con Puigdemont, sí, y yo no miento", ha defendido la ministra en declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press. Aunque no ha querido desvelar el contenido de sus conversaciones con el líder de Junts, sí ha remarcado que el 72% de los votantes de la formación catalana está a favor de reducir la jornada, así como el 60% de los catalanes, y también los votantes de PP, PSOE, Sumar y otros partidos políticos.
Díaz ha señalado que no sabe si la rebaja por ley de la jornada laboral desde las 40 a las 37,5 horas semanales saldrá adelante en el Congreso el próximo miércoles, pero ha dejado claro que quien vote en contra, "golpeará a 12 millones y medio de trabajadores".
"La votación no la pierdo yo, la pierde la gente trabajadora de este país (...) Y la gente trabajadora de este país no es idiota. Sabe muy bien lo que vota cada uno", ha subrayado.
"No sé (si saldrá o no adelante la votación), pero la votación es clara. El Gobierno de España ha hecho lo que tiene que hacer: mejorar la vida de los trabajadores y trabajadoras en un país que no trabaja como hace 43 años", ha indicado la ministra.
Díaz ha recordado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, cumple años precisamente el miércoles, el día de la votación, y ha criticado que vaya a celebrar su cumpleaños "abofeteando a los trabajadores de España en la cara".
"La anomalía está en que el Gobierno de España está haciendo el bien por la gente trabajadora de nuestro país y tenemos una oposición dispuesta a la destrucción al todo sobre esta materia", ha criticado Díaz.
EL REGISTRO HORARIO, CLAVE
En todo caso, si triunfan las enmiendas de totalidad presentadas por PP, Vox y Junts al proyecto de rebaja de jornada --se hará una única votación porque las tres enmiendas suponen la devolución del texto al Gobierno--, Díaz ha garantizado que seguirá trabajando al día siguiente para sacar adelante esta medida, así como el registro horario, ya que el actual "no sirve para nada".
"Tanto es así que el Tribunal de Justicia Europeo ha condenado al Reino de España porque nuestro registro horario no es verificable, objetivable y una serie de cosas más. Por tanto, nosotros, al día siguiente (de la votación), vamos a seguir trabajando por el bien de nuestro país", ha asegurado.
La ministra ha recordado que la intención de Trabajo es hacer que este registro horario sea "interoperable" para que la Inspección de Trabajo pueda conocer, en términos reales, cuál es la jornada de un trabajador.
"La clave de la reducción de la jornada es que tengamos un registro horario que sea efectivo. Cuando llegué al Ministerio de Trabajo se hacían 6 millones de horas extraordinarias a la semana sin retribuir. Ahora se hacen 2 millones y medio sin retribuir. Por tanto, ¿de qué va la cosa? De que tengamos mecanismos que hagan cumplir la jornada", ha recalcado.
Escribe tu comentario