Opel aboga por una regulación "adecuada" para los coches pequeños que permita una movilidad menos cara
Opel es partidaria de regular con "cuidado" y de forma "adecuada" en el segmento de los coches pequeños, ya que el exceso de normas lleva a que la movilidad eléctrica resulte "cara" en este tipo de vehículos, en un momento en el que la demanda de los clientes se puede ver afectada por el impacto que tiene en sus bolsillos.
Así lo ha expresado el consejero delegado de la firma alemana, Florian Huettl, en una mesa redonda con periodistas -Europa Press entre ellos- en el marco del Salón del Automóvil de Múnich, el IAA Mobility, en la que se han abordado asuntos como el próximo Diálogo Estratégico del futuro de la industria del automóvil, en el que participan la Comisión Europea y diversos actores del sector.
En esta línea, Huettl ha pedido una aproximación "pragmática" para los siguientes pasos en regulación. Esto no significa, según ha aclarado, perder de vista el objetivo de electrificación del parque automovilístico europeo, sino asegurarse, por el momento, de que la demanda en Europa se mantenga, asegurando la disponibilidad de los vehículos que buscan los clientes.
Además, la solicitud a la Unión Europea se enmarca dentro de la situación en la que Opel considera que se encuentra el mercado, señalando aspectos como la realidad de los precios de la electricidad o de la infraestructura de recarga.
Del mismo modo, el consejero delegado de Opel se ha congratulado por la posibilidad de que Bruselas apueste por una aproximación lineal a la hora de aplicar sus objetivos de emisiones de CO2, en un momento en el que el mercado está en un punto "dramático" --con una gran cantidad de vehículos de gran antigüedad con dificultades para su renovación por los altos precios-- y en el que se ha perdido un montón de industria automovilística.
ELECTRIFICACIÓN ACORDE A LA DEMANDA
Marcada por este contexto, el directivo alemán ha recordado que la compañía de la que forma parte ha cambiado su objetivo de ser una compañía 100% eléctrica en 2028 y ha puesto el foco en el impulso de vehículos como los híbridos, que cree que seguirán jugando un papel importante durante un tiempo en países como España, sirviendo como un primer paso para introducir al conductor en la movilidad eléctrica.
"Opel está firmemente comprometido con la electricidad. Sin embargo, en nuestro plan entendemos que el nivel de demanda no es sostenible, por lo que continuaremos haciendo vehículos eléctricos emocionantes, al tiempo que proponemos los vehículos que quieren nuestros clientes", ha explicado.
Finalmente, respecto a la posibilidad de sacar nuevos modelos del segmento A, Huettl ha señalado que, "en el ambiente regulatorio de hoy, resulta "muy difícil o imposible" hacer que este tipo de vehículo sea viable.
Escribe tu comentario