martes, 9 de septiembre de 2025 18:58

Economía

El Gobierno de Países Bajos reducirá al 20% su participación en el banco ABN Amro

El Estado neerlandés ha dado mandato para reducir su participación del 30,5% en el banco ABN Amro hasta alrededor del 20%, según ha anunciado la entidad pública NL Financial Investments (NLFI), sociedad de participaciones económicas e industriales que supervisa las inversiones del Gobierno.
|

Archivo - Oficinas de ABN Amro.

El Estado neerlandés ha dado mandato para reducir su participación del 30,5% en el banco ABN Amro hasta alrededor del 20%, según ha anunciado la entidad pública NL Financial Investments (NLFI), sociedad de participaciones económicas e industriales que supervisa las inversiones del Gobierno.

El plan de desinversión será ejecutado por UBS Europe SE como administrador después de haber sido seleccionada a través de una licitación simplificada. La entidad tendrá total discreción, bajo ciertos criterios preestablecidos, para efectuar la venta ordenada de certificados de acciones en nombre de NLFI.

En este sentido, el vehículo inversor del Estado holandés ha precisado que se han dado instrucciones a UBS para que los títulos no se vendan por debajo de un precio concreto que aún está pendiente de determinarse.

El programa entrará en vigor en los próximos días y finalizará cuando se haya vendido el número máximo de títulos, aunque NLFI, que revisará periódicamente el progreso realizado con el potencial de modificar ciertos parámetros, podrá renovarlo, así como también pausarlo o cerrarlo.

Asimismo, NLFI tendrá el derecho de rotar el rol de administrador del plan entre una selección de bancos durante el transcurso de la desinversión.

El origen de la presencia estatal en ABN Amro se remonta a la crisis de 2008, cuando el Gobierno salió al rescate de la entidad con 22.000 millones de euros para evitar su quiebra. Tras esto, pasó de ser uno de los mayores bancos del mundo a ser una firma centrada en Países Bajos.

El Estado comenzó a desprenderse de sus títulos en 2015, cuando vendió el 23% de sus acciones y ABN Amro volvió a cotizar en Bolsa. A lo largo de 2023, la participación pública se redujo, primero, del 56,3% al 49,5% y, luego, hasta el 40,5%. En octubre del año pasado, se anunció una rebaja hasta el entorno actual del 30%.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE