miércoles, 10 de septiembre de 2025 16:44

Economía

El 20% de los españoles ha tenido que recurrir al crédito o a préstamos para pagar facturas, según Intrum

Esta proporción supone dos puntos menos que el año pasado y una cifra inferior a la media europea, que se sitúa en el 37%
|

Archivo - Varias monedas sobre una factura, a 9 de enero de 2025, en Madrid (España).

Esta proporción supone dos puntos menos que el año pasado y una cifra inferior a la media europea, que se sitúa en el 37%

Uno de cada cinco españoles (20%) ha tenido que recurrir al crédito o a préstamos para poder hacer frente a los gastos y facturas, una cifra que es dos puntos inferior a la registrada el año anterior y "muy inferior" a la media europea, cuyo porcentaje es del 37%, según revela el 'Informe Europeo de Pagos de Consumidores' de Intrum.

El estudio subraya que este recurso se emplea principalmente como "apoyo puntual en picos de gasto", algo que sucede en el caso de la 'vuelta al cole', lo que "demuestra un mayor esfuerzo para evitar el sobreendeudamiento".

A su vez, solo un 6% de los encuestados admite tener dificultades para cumplir con sus deudas, frente al 9% de la media en Europa, "señal de que la mayoría de los hogares mantiene un equilibrio financiero saludable".

El informe expone que, a pesar de esta "presión", los consumidores españoles muestran un compromiso creciente con el pago de sus facturas, todo que el 89% de los encuestados afirma haber pagado puntualmente durante 2024, 11 puntos más que en el ejercicio anterior y "muy por encima" de la media europea, situada en el 74%.

Para la entidad, este comportamiento "se observa de forma homogénea tanto en hogares con menores a cargo como en aquellos sin hijos, lo que indica que las familias están planificando mejor sus finanzas para afrontar periodos de mayor gasto".

"En cuanto a los retrasos en los pagos, el 11 % de los consumidores admite no haber abonado alguna factura, principalmente por problemas técnicos, 28 %; por olvido, 25 % -el doble que en 2023-; y por falta de liquidez, 25 %, muy por debajo del 47 % del año pasado, lo que apunta a una mejora en la disponibilidad de ingresos", apunta Intrum.

UN 13% DE LOS ESPAÑOLES RETRASA FACTURAS POR DEMORAS EN COBRAR
El análisis también pone de relieve cómo determinados factores externos afectan a la puntualidad de pago. En este sentido, un 16% de los encuestados afirma haber tenido que retrasar facturas porque no recibió a tiempo dinero del Gobierno y un 13% por demoras en el cobro de su salario.

Sobre esto último, Intrum sostiene que "muestra cómo los ingresos irregulares pueden comprometer la estabilidad financiera de los hogares justo en momentos de mayor concentración de gastos, como ocurre en septiembre con el inicio del curso escolar".

Además, un 5% de los encuestados admite haber pospuesto el pago por considerar que el importe era demasiado bajo para darle prioridad.

"Estos datos subrayan la importancia de contar con flujos de ingresos estables y métodos de pago ágiles para que las familias puedan planificar con precisión sus presupuestos y evitar retrasos innecesarios", afirma la entidad.

Por otro lado, el informe analiza el efecto de las redes sociales en los hábitos de consumo. En esa línea, el 64% de la Generación Z y el 51% de los Millennials reconoce gastar más de lo que puede permitirse por la comodidad de las compras online y en redes sociales, mientras que casi la mitad de la Generación Z (el 47%) admite haber realizado compras impulsivas tras ver anuncios en estos canales.

Ante estos datos, Intrum subraya la "importancia" de la educación financiera y la "necesidad" de seguir apoyando a los hogares en la gestión de sus obligaciones, "especialmente en periodos como septiembre, donde el regreso a las clases eleva el esfuerzo familiar".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE