miércoles, 10 de septiembre de 2025 16:44

Economía

Unos 130.000 hogares tienen una alta concentración patrimonial en criptomonedas, según el Banco de España

El 4,8% de los hogares españoles poseía criptomonedas en 2021, pero un 0,6% del total, equivalente a 130.000 hogares, le dedicaba una parte sustancial en el cómputo total patrimonial, según un artículo publicado este miércoles por el Banco de España.
|

Archivo - Edificio del Banco de España donde desde hace varios días, hacen cola para contratar Letras del Tesoro, a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España).

El 4,8% de los hogares españoles poseía criptomonedas en 2021, pero un 0,6% del total, equivalente a 130.000 hogares, le dedicaba una parte sustancial en el cómputo total patrimonial, según un artículo publicado este miércoles por el Banco de España.

"La exposición directa de los hogares españoles a los criptoactivos es limitada", ha valorado el organismo para seguidamente cifrar que, para un 80% de los hogares tenedores de activos digitales, su peso en la cartera financiera no superaba el 10% para 2022.

De acuerdo al estudio, el perfil típico del tenedor de estos activos se corresponde con hombres jóvenes, mayor nivel educativo y competencias financieras elevadas, así como propensos al riesgo, con capacidad de elaborar una planificación financiera y que, pese al rol subversivo que se le suele achacar a los criptoactivos, no rechazan el sistema financiero tradicional.

El análisis también ha indicado que estos tenedores suelen poseer otros activos financieros de riesgo, como fondos de inversión y acciones bursátiles, en tanto que los criptoactivos representan con carácter general una fracción reducida del patrimonio total, a excepción de ese "pequeño segmento" del 0,6% con alta concentración.

El informe ha subrayado que esta exposición está asociada --además de a una mayor disposición al riesgo-- con niveles de educación financiera más altos que los de la población general, así como una percepción más crítica de su situación económica y una mayor planificación y gestión activa del ahorro.

El artículo ha destacado que aunque los criptoactivos han ganado visibilidad pública en los últimos años, su tenencia sigue siendo "relativamente limitada" entre los hogares españoles y su peso en las carteras financieras es "reducido".

También ha advertido de que el segmento minoritario con elevada exposición --los citados 130.000 hogares-- podría suponer un riesgo relevante si los patrones demográficos cambian en el futuro.

"Dado que muchos de los tenedores actuales de criptoactivos son jóvenes que aún viven con sus padres, será necesario seguir observando en el futuro si, a medida que estos individuos formen nuevos hogares, su relación con estos activos se mantiene o evoluciona en otras direcciones", ha agregado al respecto el Banco de España con miras al futuro.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE