El sector asegurador consolida su estabilidad, pero mantiene la presión sobre la rentabilidad, según WTW
En el primer semestre las primas subieron un 6,8%, hasta los 22.685 millones de euros
El mercado asegurador en España mantendrá un segundo semestre "estable", aunque registrará ligeras bajadas de tasas en varias líneas de seguros y mejoras en las condiciones de los programas, según el informe 'Situación del Mercado Asegurador' elaborado por la consultora y corredor de seguros WTW.
Esta situación se debe, tal y como indica la firma, a una "fuerte competencia" en el sector y a un exceso de capacidad en el mercado.
Con respecto al primer semestre, explica que la siniestralidad aumentó en ramos "clave" como automóviles, salud y multirriesgo, presionando los márgenes técnicos del sector.
Aun así, las primas crecieron un 6,8% interanual, alcanzando los 22.685 millones de euros en el primer trimestre, de los cuales 13.630 millones correspondieron al negocio de No Vida y 9.055 millones al ramo de Vida.
La firma sostiene que la colaboración con insurtechs y la adopción de tecnologías como inteligencia artificial y análisis de datos son "esenciales" para mejorar la eficiencia en el sector, aunque alerta de los riesgos cibernéticos, que están llevando a las aseguradoras a reforzar sus sistemas de protección y formación interna.
Otra tendencia que resalta WTW es la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza, una "prioridad" para el mercado asegurador, tanto en términos de gestión de riesgos climáticos como de alineación con nuevas exigencias regulatorias.
DOS VELOCIDADES
El estudio de WTW identifica dos velocidades en el mercado asegurador: por un lado, explica que los riesgos "bien gestionados y protegidos", con una siniestralidad controlada e información de calidad y actualizada, están logrando renovaciones "más ventajosas". En particular, líneas de negocio como seguros de responsabilidad civil de directivos, profesional, instituciones financieras, criminalidad o daños presentan tendencias a la baja o estabilización de tasas.
En cambio, sectores con mayor exposición, como energía, construcción, medio ambiente o industrias con alta siniestralidad histórica, siguen bajo la lupa de los suscriptores y enfrentando propuestas más exigentes, ajustes de cobertura y subidas puntuales de las tasas.
No obstante, según los datos de WTW, las renovaciones tienden "hacia la estabilidad", con bajadas contenidas de tasas o mantenimiento de condiciones en riesgos "bien gestionados", y los acuerdos de larga duración siguen ganando protagonismo en un mercado muy competitivo pero marcado por una alta volatilidad.
Fenómenos como catástrofes naturales, ciberataques, interrupciones de negocio y tensiones regulatorias se consolidan como los principales riesgos percibidos por las empresas en España en 2025. Estos factores, junto con el impacto sostenido de la inflación, seguirán siendo las principales preocupaciones del sector durante los próximos meses.
Escribe tu comentario