Adigital presenta la primera propuesta empresarial española para simplificar la regulación digital en Europa
La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha presentado la primera propuesta empresarial española para simplificar la regulación digital en Europa y reforzar la competitividad empresarial, según ha informado en un comunicado este jueves.
En concreto, el objetivo de dicho documento es avanzar hacia un marco regulatorio "más ágil, interoperable y orientado a resultados", que permita acelerar la transformación tecnológica, atraer inversión, fomentar empleo de calidad y posicionar a España como uno de los 'hubs digitales' de referencia en Europa en un momento en el que la Unión Europea (UE) cuenta con más de 34.000 normas vigentes.
En este sentido, la directora de Asuntos Europeos y de la oficina en Bruselas de Adigital, Raquel Jorge, ha explicado que "la fragmentación normativa, las cargas administrativas y las duplicidades que han encontrado están afectando de forma directa la operativa de las empresas".
ADAPTACIÓN AL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD ECONÓMICA
"No se trata en absoluto de desregular, sino de modernizar el marco manteniendo los principios europeos y adaptándolo al objetivo de competitividad económica", ha añadido la directiva, que ha detallado que la simplificación "no es solo una cuestión técnica, sino una palanca estratégica para reforzar la confianza de los inversores, la protección de los consumidores y la garantía de la sostenibilidad de la economía y, por ende, del Estado del Bienestar".
A renglón seguido, Raquel Jorge ha indicado que su objetivo es "influenciar en la agenda europea de manera ambiciosa para reflejar la realidad de los operadores en España y contribuir a una economía más consolidada y ágil". Así, la iniciativa presentada por Adigital identifica 13 áreas prioritarias que requieren una "revisión urgente" del marco regulatorio europeo.
Entre ellas destacan la protección de datos, el Reglamento de Servicios Digitales (DSA), la ciberseguridad, la fiscalidad digital, las plataformas online, la sostenibilidad empresarial, el despliegue de infraestructuras digitales y la regulación de las 'fintech' y la Inteligencia Artificial (IA).
NORMATIVAS FRAGMENTADAS Y FALTA DE INTEROPERABILIDAD
"En todas estas áreas, el diagnóstico es claro, normativas fragmentadas, múltiples obligaciones de reporte, falta de interoperabilidad y cargas administrativas que no siempre se ajustan al nivel real de riesgo", ha apuntado la directora de la organización, que ha resaltado que esta situación "impacta directamente en la operativa diaria de las empresas, dificulta su expansión internacional y limita la eficiencia del mercado único".
Además del detalle técnico de cada una de estas 13 áreas, entre las líneas estratégicas de la propuesta se incluye la integración de tecnologías para el cumplimiento automático de las normas (RegTech y Enforcement Tech), que permitirían "reducir costes operativos, mejorar la trazabilidad y facilitar la adaptación normativa en tiempo real".
Asimismo, se propone que toda nueva legislación digital sea evaluada desde un enfoque coste-beneficio que incorpore objetivos económicos e innovadores, además de los tradicionales criterios jurídicos. Otro eje fundamental es la armonización de los marcos normativos en toda Europa, con el fin de evitar que las empresas deban cumplir con requisitos distintos según el país en el que operen.
En este sentido, Adigital apuesta por avanzar hacia ventanillas únicas digitales que faciliten la gestión de obligaciones regulatorias en ámbitos como la sostenibilidad, la fiscalidad o las aduanas. Además, se plantea un trato regulatorio diferenciado para pequeñas y medianas empresas (pymes) y 'startups', ajustando las obligaciones a su nivel de riesgo y madurez sin comprometer los estándares de seguridad ni transparencia, así como la apuesta por el régimen 28.
En lo que respecta a la IA, la entidad enfatiza la necesidad de evitar solapamientos entre evaluaciones de impacto, auditorías y obligaciones de gobernanza. Asimismo, el documento busca una mayor coherencia entre el 'AI Act', el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y otras normativas relevantes, para garantizar un marco regulatorio "claro, eficiente y adaptado a la realidad tecnológica".
Para Adigital, esta propuesta de simplificación regulatoria representa un "movimiento estratégico del sector empresarial español en la redefinición de la agenda digital comunitaria", ya que tiene como objetivo generar un entorno más favorable para la inversión, empleo de calidad y liderazgo tecnológico.
Escribe tu comentario