jueves, 11 de septiembre de 2025 18:31

Economía

La Eurocámara rechaza limitar el anticipo que los operadores turísticos pueden pedir para reservas

El pleno del Parlamento Europeo ha fijado este jueves su posición para negociar con el Consejo (gobiernos) la revisión de los derechos de pasajeros en viajes combinados; una reforma en la que los eurodiputados respaldan la propuesta de Bruselas de fijar un plazo de 14 días para los reembolsos por cancelación pero rechazan limitar a nivel europeo el anticipo que los operadores pueden pedir para reservas.
|

El pleno del Parlamento Europeo ha fijado este jueves su posición para negociar con el Consejo (gobiernos) la revisión de los derechos de pasajeros en viajes combinados; una reforma en la que los eurodiputados respaldan la propuesta de Bruselas de fijar un plazo de 14 días para los reembolsos por cancelación pero rechazan limitar a nivel europeo el anticipo que los operadores pueden pedir para reservas.

El mandato, que ha salido adelante con el voto a favor de 535 eurodiputados, 36 en contra y 47 abstenciones, supone que las negociaciones entre colegisladores pueden ya iniciarse. La primera ronda de contactos entre las partes tendrá lugar el próximo 24 de septiembre.

La reforma está sobre la mesa desde que Bruselas propuso en noviembre de 2023 reforzar las garantías para los clientes de paquetes turísticos y aclarar las obligaciones y responsabilidades de los proveedores de servicios; habida cuenta de las lecciones aprendidas de crisis como la pandemia de coronavirus o la quiebra de Thomas Cook en 2019.

En este contexto, la Comisión planteó que los pagos anticipados de paquetes de viaje en el momento de la reserva tuvieran una limitación de un máximo del 25% del precio y que el resto se pagara a 28 días o menos de la fecha de salida.

Además, propuso que los viajeros recibieran su reembolso en un plazo de 14 días, aclarando que los organizadores de paquetes, la mayoría de los cuales son pymes, tendrán derecho a un reembolso de los proveedores de servicios en un plazo de siete días.

Con el informe aprobado este jueves en Estrasburgo (Francia), los eurodiputados respaldan la mayor parte de las propuestas de la Comisión pero rechazan la de establecer un techo del 25% para el anticipo que los operadores puedan exigir a los clientes, y lo hacen porque consideran que es un asunto que debe quedar en manos de los Estados miembro.

Sí se muestran de acuerdo con la reforma que promueve Bruselas para reforzar los derechos en lo que a los vales que las compañías pueden ofrecer a los clientes en caso de cancelación del viaje, de tal modo que se asegure que el cliente puede rechazar el bono y reclamar el reembolso en un plazo de 14 días.

Además, si un viajero acepta un bono pero no lo utiliza, su valor debería devolverse al viajero al expirar. Los vales deben ser válidos doce meses y prorrogables o transferibles una sola vez.

Los vales también deben estar garantizados en caso de insolvencia de los operadores turísticos y su valor debe corresponder al menos a la suma del reembolso al que tiene derecho el viajero.

Otra de las claves es que los titulares de bonos deben tener prioridad a la hora de elegir los servicios de viaje, y deben poder gastarlos en cualquier servicio de viaje ofrecido por el organizador, ya sea de una sola vez o en partes.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE