jueves, 11 de septiembre de 2025 15:09

Economía

El comercio minorista aplaude el rechazo de la reducción de jornada laboral y exige respeto al diálogo social

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha celebrado la decisión adoptada ayer por el Congreso de los Diputados de rechazar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial y ha exigido respeto al diálogo social.
|

Archivo - Escaparate de una tienda de chuches, a 6 de agosto de 2023, en Madrid (España).

La Confederación Española de Comercio (CEC) ha celebrado la decisión adoptada ayer por el Congreso de los Diputados de rechazar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial y ha exigido respeto al diálogo social.

"Desde la CEC entendemos que este resultado refuerza el papel del diálogo social como la vía adecuada para abordar cuestiones de gran calado como la jornada laboral", ha indicado la organización en un comunicado.

Para la CEC, las reformas que afectan "de manera tan directa" a empresas y trabajadores no pueden imponerse "de forma unilateral" desde el poder legislativo, sino que deben ser "fruto" de la negociación colectiva entre patronales y sindicatos.

"El Congreso ha reconocido con esta decisión la importancia de que los cambios en materia laboral no se impongan de manera unilateral, sino que se adapten a la realidad de cada sector y de cada territorio, siempre a través de los instrumentos de negociación que prevé nuestra Constitución", ha manifestado el presidente de CEC, Rafael Torres.

REDUCCIÓN DE JORNADA: POSIBLE SOBRECOSTE DE HASTA 3.866 MILLONES
La CEC remarca que el comercio minorista está formado por más de 393.000 empresas, de las cuales la gran mayoría son pymes y autónomos con estructuras reducidas.

En este contexto, la organización considera que cualquier reforma de la jornada laboral debe valorar "de forma específica" el impacto que podría tener en el sector, dado que podría implicar un sobrecoste estimado de hasta 3.866 millones de euros para el conjunto del comercio minorista, en un momento de "fuerte incremento de costes de actividad".

Asimismo, la CEC indica que la "gran dependencia" del comercio de proximidad de la presencia física del personal en el punto de venta "dificultaría compensar las horas reducidas sin riesgos para la competitividad".

La Confederación también advierte de que "muchos pequeños comercios", sin capacidad de reorganizarse juntos, se verían "obligados" a reducir hasta 120 horas de apertura al año, "debilitando aún más" su posición frente a grandes superficies y plataformas 'online'.

La CEC confía en que la votación de ayer marque un "punto de inflexión" y que, a partir de ahora, cualquier debate sobre la jornada laboral "se aborde en el marco del diálogo entre sindicatos y patronales, escuchando especialmente a los sectores más vulnerables".

A su vez, reitera la "necesidad" de que "cualquier futura reforma laboral tenga en cuenta la realidad específica del comercio de proximidad, un sector estratégico que representa el 12,3% del tejido empresarial nacional, genera el 4,9% del PIB y da empleo a 1,43 millones de trabajadores asalariados, además de a cerca de medio millón de autónomos".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE