jueves, 11 de septiembre de 2025 19:01

Economía

Ecoalf abre una nueva tienda en Tokio como parte de su expansión global y marca un "hito" más

Ecoalf ha abierto una nueva tienda en Tokio (Japón) como parte de su expansión global, con lo que marca un "hito en la misión de la marca por redefinir la industria de la moda a través de la innovación y la determinación", según ha informado en un comunicado este jueves.
|

Javier Goyeneche en nueva tienda de Ecoalf.

Ecoalf ha abierto una nueva tienda en Tokio (Japón) como parte de su expansión global, con lo que marca un "hito en la misión de la marca por redefinir la industria de la moda a través de la innovación y la determinación", según ha informado en un comunicado este jueves.

En concreto, dicho local está ubicado en el interior de NEWoMan Takanawa, uno de los destinos comerciales más destacados de Japón, con lo que Ecoalf refuerza su "compromiso de llevar su mensaje y productos a ciudades clave en todo el mundo".

La nueva tienda se suma a las recientes aperturas en Biarritz y Bilbao, y tras las inauguraciones inminentes en Bolzano (Italia) y San Sebastián, que se unen a las tiendas ya establecidas en Madrid, Barcelona, Milán y otras cuatro en Japón, con lo que la compañía opera actualmente en 'retail', 'wholesale' o al por mayor y 'online', alcanzando a más de 1.300 socios multimarca a nivel global.

JAPÓN, UNO DE SUS MERCADOS CLAVE
Asimismo, Ecoalf ha indicado que la nueva 'flagship' refleja "la filosofía de diseño de la firma española, convertir los residuos en recursos".

"Su interior minimalista está realizado con materiales renovables como madera recuperada, acero y piedras moldeadas por ríos y mares, al tiempo que los maniquíes, fabricados a partir de zapatillas recicladas y botellas de PET recogidas a través de los proyectos de recuperación de Ecoalf, funcionan tanto como instalaciones artísticas como herramientas de 'storytelling', sumergiendo al visitante en los valores de la marca", ha detallado Ecaolf.

La tienda también incorpora mobiliario innovador co-creado con UACJ, un fabricante líder de aluminio, utilizando aluminio reciclado ultraligero habitualmente destinado a la industria automovilística. Esta colaboración intersectorial "reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) asociadas al transporte y subraya la apuesta de Ecoalf por impulsar soluciones circulares más allá de la moda".

Javier Goyeneche, fundador y presidente de la empresa, ha afirmado que dicha flagship en Tokio "no es solo una tienda, sino una plataforma para conectar a las personas con su misión". "Japón es un mercado donde innovación y sostenibilidad van de la mano, y este nuevo espacio nos permite inspirar a más personas a unirse a nuestro movimiento", ha añadido.

Con Japón como uno de sus mercados clave (con actualmente cinco puntos de venta), Ecoalf refuerza su modelo multicanal, que actualmente se compone de un 40% de 'retail', 40% de 'wholesale' y 20% 'online'.

Por último, la firma ha subrayado que el "impulso de la marca continúa demostrando que un modelo de negocio que respeta el planeta también puede ser rentable y escalable, como reflejan su crecimiento del 20% en facturación y un Ebitda positivo de 3,4 millones de euros en el ejercicio fiscal 2024-2025".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE