La patronal europea ve "riesgo" de fragmentar el mercado por el límite de anticipo a operadores turísticos
La Asociación Europea de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos (Ectaa) ha advertido de que permitir a los Estados miembros establecer normas nacionales sobre los pagos anticipados entraña el "riesgo" de fragmentar el mercado único, después de que el pleno del Parlamento Europeo rechazara este jueves limitar el prepago de las reservas, ya que consideran que es un asunto que debe quedar en manos de cada país.
Además de este aviso, la patronal también cree que puede socavar la igualdad de condiciones para las agencias y crear "cargas innecesarias" de cumplimiento para las empresas transfronterizas, según un comunicado.
A pesar de reconocer avances en la revisión de los derechos de pasajeros en viajes combinados, desde la Ectaa también han remarcado las "incertidumbres jurídicas" que sigue planteando la nueva definición de 24 horas de los viajes combinados, denunciando que hay riesgo de "difuminar la línea divisoria entre los paquetes y los servicios independientes".
"Esto puede causar confusión tanto entre los consumidores como entre los comerciantes, lo que daría lugar a cambios inesperados en los contratos y a problemas de fijación de precios", ha añadido al respecto.
En palabras del presidente de la organización europea, Frank Oostdam, "la votación de hoy es un paso en la dirección correcta, pero no podemos permitirnos medias tintas. Si Europa quiere generar confianza entre los viajeros y reforzar su industria turística, la directiva definitiva debe eliminar las fuentes de confusión y fragmentación".
El mandato respalda, con 535 votos a favor, la propuesta de Bruselas de fijar un plazo de 14 días para los reembolsos por cancelación pero rechazan limitar a nivel europeo el anticipo que los operadores pueden pedir para reservas.
A continuación, la primera ronda de contactos entre las partes tendrá lugar el próximo 24 de septiembre. En este contexto, la Ectaa espera que estas conversaciones aborden las cuestiones pendientes de la directiva.
La reforma está sobre la mesa desde que Bruselas propuso en noviembre de 2023 reforzar las garantías para los clientes de paquetes turísticos y aclarar las obligaciones y responsabilidades de los proveedores de servicios; habida cuenta de las lecciones aprendidas de crisis como la pandemia de coronavirus o la quiebra de Thomas Cook en 2019.
Escribe tu comentario