BBVA ante la semana decisiva: ¿mejorará su oferta por Sabadell antes del cierre?
La entidad que preside Carlos Torres afronta una semana clave en la recta final de su OPA sobre Banco Sabadell, con el debate abierto sobre si ajustará las condiciones ofrecidas. La normativa internacional y la cotización actual complican la ecuación de canje.
Tras 16 meses de espera, retrasos normativos y exigentes revisiones regulatorias, BBVA encara la que podría ser la semana decisiva de su oferta pública de adquisición sobre Banco Sabadell. “La normativa estadounidense establece que dicha modificación solo podrá realizarse antes del quinto día hábil previo al fin del plazo de aceptación”, apunta el folleto de la OPA, subrayando la complejidad de coordinar plazos y regulaciones entre España y Estados Unidos.
Este escenario coloca al banco presidido por Carlos Torres en la disyuntiva de ajustar o no las condiciones de la oferta, en un momento en que el mercado y los accionistas observan cada movimiento con atención.
La oferta actual y la ecuación de canje
La propuesta de BBVA combina canje de acciones y pago en efectivo. Actualmente, un accionista de Sabadell recibiría una acción nueva de BBVA más 0,70 euros por cada 5,5483 títulos de Sabadell. Sin embargo, las valoraciones actuales implican que la operación arroja una prima negativa, lo que supondría una minusvalía para quienes acepten la oferta tal como está planteada.
“No ya comporta una prima significativa respecto a la cotización previa a cuando se anunció la OPA”, ha señalado BBVA, reiterando su posición inicial frente a las expectativas de mejora de precio.
Plazos y coordinación internacional
La oferta vence el 7 de octubre, pero la legislación estadounidense permite ciertos ajustes hasta 10 días hábiles antes de esa fecha, una adaptación necesaria porque algunos accionistas de Sabadell residen en EE. UU. Esto ha obligado a BBVA a coordinar la publicación de la documentación en ambos países y a respetar reglas distintas para la aceptación mínima de la OPA.
El consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, ha advertido que la interpretación de los plazos puede dar a BBVA margen adicional: “No es cierto que el plazo para subir la oferta venza esta semana, porque si se amplía el plazo de aceptación, BBVA se abre la puerta a tener un nuevo margen para subir el precio más adelante”.
Renuncia a la condición mínima de aceptación
Uno de los puntos más críticos es la posibilidad de que BBVA renuncie a la condición mínima de aceptación, establecida en más del 50 % de los derechos de voto de Sabadell. Según la normativa española, esto se podría hacer cinco días naturales antes del cierre del plazo, pero al aplicarse también la normativa estadounidense, el límite se traslada a cinco días hábiles, situando el posible vencimiento entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre.
Esta combinación normativa añade presión sobre la entidad, que debe actuar sin exceder los límites legales y coordinando todos los factores para no perjudicar la percepción de los accionistas.
Repercusiones y expectativas del mercado
La atención está puesta en la decisión que adopte BBVA esta semana. Si se opta por mejorar la oferta, podría alterar la ecuación financiera y la valoración de Sabadell en bolsa. Si no hay ajustes, algunos analistas advierten que la prima negativa podría desincentivar la aceptación masiva y complicar la operación.
El resultado de esta semana marcará el ritmo final de una OPA que ha sido seguida con gran expectación por inversores, reguladores y mercados internacionales, y que refleja la complejidad de combinar estrategias corporativas con regulaciones transnacionales.
Escribe tu comentario