El IDAE lanza la campaña "Personas con energía propia" para resaltar los beneficios del autoconsumo
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha lanzado una campaña de publicidad institucional centrada en el autoconsumo energético renovable con el objetivo de trasladar las ventajas, tanto individuales como colectivas, de generar y consumir energía propia y limpia en los hogares, las comunidades de vecinos y en las empresas, buscando afianzar el crecimiento de las fuentes renovables.
La campaña invita a sumarse al autoconsumo mediante la instalación de paneles fotovoltaicos (la opción más común) u otros sistemas de generación renovable, recordando que esta práctica "sale a cuenta" por el ahorro que genera en la factura eléctrica mensual, la tranquilidad de olvidarse de las fluctuaciones en el precio de la electricidad, la autonomía (si también se instalan baterías de almacenamiento) y, además, reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.
Este año los spots giran en torno a las "personas con energía propia" y, mientras que en ediciones anteriores el IDAE celebraba el avance de la sociedad española en las últimas décadas en eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías verdes, en esta invierte el orden de los factores y pone en primer término a los individuos, al vecino, el autónomo, al pequeño empresario como agentes de ese "cambio social" a través del autoconsumo.
Así, la narrativa presenta un doble sentido: las personas o empresas "con energía propia" son aquellas que se reconocen "por sus actitudes, que emanan una calidez especial e iluminan a los demás", y, también, las que apuestan por el autoconsumo en sus hogares o empresas, beneficiándose del ahorro, la independencia y la competitividad, a la vez que aportan beneficios al conjunto de la sociedad.
De esta manera, la campaña anima a descubrir las ventajas que en la actualidad ofrecen las energías renovables" en casas o negocios aprovechando los recursos naturales disponibles de forma sostenible, democratizando su uso y cuidando, a su vez, el planeta.
Esta supone "un homenaje" a las más de 550.000 personas y empresas que ya han iniciado este camino, generando "un sentimiento de esperanza y optimismo" respecto a la lucha contra el cambio climático, en línea con la propuesta de Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática lanzada por el Gobierno para reducir sus impactos, "cada vez más extremos", a través de la adaptación y la mitigación.
La campaña se difundirá en televisión, radio, prensa, digital y exteriores, y junto a ella se lanzará la web personasconenergiapropia.es, en la que se centraliza toda la información sobre el autoconsumo que puede ser de interés para los consumidores, así como consejos de eficiencia y ahorro energético.
El autoconsumo consiste en producir la electricidad que necesita una vivienda o negocio mediante una instalación de placas solares, que puede reforzarse con almacenamiento y con sistemas de climatización eficientes, como las bombas de calor.
Tras un crecimiento exponencial del 1.600% desde 2018 cuando el Gobierno eliminó el conocido como "impuesto al sol", en 2024 el autoconsumo aportaba ya 8 GW a las necesidades energéticas del país, según el informe anual de la Asociación de Empresas de Energías Renovables.
Con la campaña se busca afianzar este crecimiento del autoconsumo como figura clave de la transición energética, contribuyendo a cumplir los objetivos recogidos en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030.
El IDAE cuenta con una Oficina de Autoconsumo que informa y asesora a los consumidores (particulares, comercios y empresas) que deseen optar por una instalación de autoconsumo.
Escribe tu comentario