lunes, 22 de septiembre de 2025 14:59

Economía

Telefónica crea un 'Blablacar' para sus empleados con un precio máximo de 15 céntimos por kilómetro

Telefónica implantará a partir del 1 de octubre en Madrid, Barcelona y Bilbao un servicio similar a 'Blablacar', destinado a que sus empleados compartan el coche en sus desplazamientos al trabajo, un servicio que tendrá un precio máximo de 15 céntimos por kilómetro, según ha informado CCOO en un comunicado.
|

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, a 7 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

Telefónica implantará a partir del 1 de octubre en Madrid, Barcelona y Bilbao un servicio similar a 'Blablacar', destinado a que sus empleados compartan el coche en sus desplazamientos al trabajo, un servicio que tendrá un precio máximo de 15 céntimos por kilómetro, según ha informado CCOO en un comunicado.

"Cada conductor podrá ofrecer trayectos a los compañeros que vivan en su misma zona, con un precio máximo de 0,15 euros por kilómetro. Además, la aplicación permitirá generar certificados de ahorro energético reconocidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, reforzando así la contribución colectiva de la plantilla a los objetivos de sostenibilidad (de la empresa)", ha detallado.

El nuevo servicio estará basado en una plataforma española de coche compartido urbano para empresas y se ofrecerá en colaboración con Joinup.

"CCOO valora positivamente la puesta en marcha del servicio de coche compartido ('carpooling', en inglés) en Telefónica, que se implantará a partir del 1 de octubre en Madrid, Barcelona y Bilbao", ha subrayado el sindicato.

El proyecto se alinea con la Ley de Movilidad Sostenible y, además de mejorar los desplazamientos al trabajo, también busca aumentar la ocupación de los vehículos, reducir el tráfico y las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Además, genera la posibilidad de ingresos económicos mediante los certificados de ahorro energético gestionados por el Ministerio de Transición Ecológica y fomenta la sociabilización entre los empleados.

"En CCOO entendemos que esta medida es un paso importante hacia la movilidad sostenible, pero recordamos que no debe quedarse en un proyecto aislado. Es necesario un plan integral de transporte que incluya: soluciones al problema de aparcamientos insuficientes en algunos centros; potenciación del uso del transporte público y de la bicicleta; políticas que garanticen igualdad de acceso a la iniciativa para toda la plantilla, independientemente del centro de trabajo o la ciudad", ha matizado CCOO.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE