Groizard señala a la transición energética como oportunidad para reducir la dependencia energética exterior
El secretario de Estado de Energía del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Joan Groizard, ha ensalzado la transición energética como una "oportunidad para reducir la dependencia exterior", al tiempo que ha llamado a incentivar la colaboración público privada.
"Si decisiones que se toman fuera de las fronteras afectan a los precios energéticos, la competitividad y, en definitiva, el día a día de nuestras empresas y ciudadanía, eso es una muy buena señal de que hay que sustituir esa dependencia por recursos, capacidades y potencial", ha explicado el secretario de Estado, para luego hacer hincapié en que la transición energética constituye "la oportunidad" para aliviar dicha situación.
Así se ha expresado Groizard en la presentación del 'Balance Energético 2024 y Perspectivas 2025' organizado por el Club Español de la Energía (Enerclub) que se ha celebrado este lunes.
Al respecto, el secretario de Estado ha reconocido que se trata de una presentación de balance "atípica" por la fecha, ya que se ha retrasado en dos ocasiones, la primera por el apagón y la segunda por el fallecimiento el pasado mes de junio del director general de Enerclub, Arcadio Gutiérrez.
INCREMENTAR EL PESO DEL VECTOR ELÉCTRICO EN LA ECONOMÍA
El discurso de inauguración de Groizard ha girado en torno a la idea de que la transición energética es "un objetivo de oportunidad a nivel global, europeo y nacional", lo que se refleja en que "España es cada vez más un lugar atractivo para la inversión, precisamente por esa disponibilidad de energía limpia y competitiva".
"Hablamos de oportunidad tanto en costes competitivos como en reducción de dependencia energética exterior, una oportunidad centrada en las energías renovables", ha manifestado el especialista.
En este sentido, ha detallado que otro de los objetivos es "incrementar el peso del vector eléctrico en la economía, basado en un mejor aprovechamiento de las redes existentes y un incremento e inversión en las redes y una planificación eléctrica y de la red de transporte de electricidad a 2030 que tiene que dar respuesta, sobre todo, al sector industrial y a las necesidades de descarbonización".
NUEVO VISOR DE ESTADÍSTICAS ENERGÉTICAS DESDE EL MINISTERIO
"Una inversión en redes que viene a reforzar la oportunidad", ha añadido Groizard, que espera que haya una "apuesta muy decidida por parte del sector industrial, de la mano del sector energético y, por supuesto, de la mano de la Administración Pública".
A renglón seguido, el secretario de Estado ha aprovechado la ocasión para incidir en el fomento de la "colaboración público-privada y colaboración privada-privada" para sacar el máximo partido a dicha oportunidad y mandar "indicaciones para que el sector privado pueda tomar decisiones de inversión y estratégicas, con conocimiento de causa y con datos".
Al hilo, Groizard ha destacado que, en línea con ese "compromiso por hacer la información más accesible, comprensible y usable, en los próximos días van a lanzar un nuevo visor de estadísticas energéticas desde el Ministerio que permita jugar un poco más con las estadísticas". Asimismo, el experto ha anunciado que "por primera vez" las estadísticas oficiales van a incorporar las cifras del autoconsumo, que se incorporarán de "forma periódica a los datos oficiales".
CASAR OBJETIVOS PÚBLICOS CON COMPROMISOS PRIVADOS
La inauguración del evento también ha contado con el presidente de Enerclub y de Naturgy, Francisco Reynés, quien ha resaltado, en línea con el secretario de Estado, la importancia de continuar fomentando la colaboración público-privada.
"Creemos realmente desde Enerclub que nunca antes había sido tan necesaria una colaboración público-privada, no solo desde el punto de vista del incentivo a la transición, sino también de la planificación", ha subrayado el directivo, que ha reconocido que desde la organización esperan que "el Ministerio y los reguladores tomen nota para intentar casar una serie de objetivos públicos con una serie de compromisos privados".
Al hilo, Reynés ha agradecido "el compromiso del Ministerio, pues confirma una vez más que el compromiso de la Administración está del lado del país y del lado de la energía".
Por otra parte, el máximo representante de Enerclub ha resaltado la importancia de la energía, ya que, a su juicio, "la realidad es que la energía es un bien cada vez más necesario, en crecimiento y relevante para el sector y para el país", algo que reafirmó el hecho del apagón.
"Por esto las previsiones van a ser tan relevantes para tomar decisiones de regulación, de intervención y de inversión", ha señalado Reynés, que ha celebrado que en esta edición se haya incluido un bloque a la demanda. "Este año también podremos escuchar cuáles son las perspectivas de demanda que nos ayudarán a casar oferta y demanda, que es el objetivo principal de la estabilidad de cualquier sistema", ha concluido el directivo.
Escribe tu comentario