lunes, 22 de septiembre de 2025 15:43

Economía

El oro sube un 1% y firma un nuevo máximo sobre los 3.700 dólares alentado por el riesgo geopolítico

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha perforado nuevos máximos históricos en la mañana de este lunes al apreciarse un 1,1%, hasta situarse en los 3.728 dólares alentado por el riesgo geopolítico y las perspectivas de recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed).
|

Sube un 42% en el año y, sólo en septiembre, un 8%
La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha perforado nuevos máximos históricos en la mañana de este lunes al apreciarse un 1,1%, hasta situarse en los 3.728 dólares alentado por el riesgo geopolítico y las perspectivas de recortes de tipos de la Reserva Federal (Fed).

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el metal dorado acumula una revalorización superior al 42% en lo que va de año y del 25% desde que el pasado 14 de marzo superase por vez primera la cota de los 3.000 dólares. Sólo en septiembre, la subida se sitúa en torno al 8%.

Este impulso del oro se produce en un momento de tensión geopolítica, toda vez que países como Francia, Reino Unido, Australia o Canadá hayan otorgado su reconocimiento al Estado de Palestina.

De hecho, los ministros de Exteriores de Reino Unido y de Francia, Yvette Cooper y Jean-Noel Barrot, respectivamente, han exhortado este lunes a las autoridades de Israel a no adoptar ningún tipo de represalia por el reconocimiento del Estado palestino, una amenaza que ha dejado en el aire el Gobierno de Benjamin Netanyahu.

En paralelo, el estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM, Claudio Wewel, ha enlazado que otros factores que han contribuido a la espiral alcista del oro se encuentran en la trayectoria prevista de recortes de tipos por parte de la Fed, que se ha acentuado considerablemente dada la reciente debilidad de los datos del mercado laboral estadounidense.

"Los tipos de interés han tenido menos importancia recientemente para la dinámica de los precios del oro que en el pasado, pero continúan ejerciendo una influencia direccional sobre el metal precioso, junto con la debilidad del dólar", ha subrayado.

Además, ha señalado que el "cambio tectónico" de la Administración Trump en las políticas estadounidenses sigue suscitando inquietudes sobre la integridad de las instituciones estadounidenses, lo que supone un importante impulso para el oro.

"En particular", ha desgranado, "los ataques del presidente Trump a la Fed se han intensificado en las últimas semanas, culminando en el intento de destituir a la miembro de la Junta de la Reserva Federal Lisa Cook, que finalmente esperamos que resuelva el Tribunal Supremo".

De cara al futuro, Wewel ha vaticinado que la subida actual tiene todavía recorrido por delante, ya que el panorama geopolítico y macroeconómico actual sigue caracterizándose por unos niveles de incertidumbre inusualmente altos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE