La inversión extranjera en España se desploma más de un 60% hasta junio, con 8.476 millones
La inversión extranjera en España, sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), ha caído un 60,4% en los primeros seis meses de 2025 en comparación al mismo periodo del año pasado, y ha alcanzado un volumen de 8.476 millones de euros, según el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio, recogido por Europa Press.
En concreto, la inversión extranjera en España ha pasado de los 21.407 millones de euros hasta junio de 2024 (7.483 millones en el primer trimestre y 13.924 millones en el segundo trimestre) a los 8.476 millones entre enero y junio de 2025 (4.483 millones en el primer trimestre y 3.992 millones en el segundo trimestre).
La Comunidad de Madrid vuelve a ser la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior en los seis primeros meses del año, con 4.509 millones, el 53,2% del total, aunque por debajo de los 15.903 millones registrados entre enero y junio de 2024.
Le sigue Cataluña, con 1.189 millones --frente a los 2.879 de un año antes--, siendo las únicas dos comunidades con una inversión superior a los 1.000 millones de euros en el primer semestre del año, periodo marcado por la incertidumbre geopolítica y arancelaria.
Tras ellas, destacan las inversiones extranjeras directas en La Rioja con 402 millones, Cantabria con 370 millones, País Vasco con 286 millones, Andalucía con 283 millones, la Comunidad Valenciana con 275 millones o la Región de Murcia con 253 millones.
POR SECTORES Y PAÍSES DESTINATARIOS
El sector que más inversión extranjera acaparó hasta junio fue el de 'servicios de información', con 814 millones de inversión. Le siguen las inversiones en 'actividades inmobiliarias', con 879 millones, en la 'industria de alimentación', con 772 millones, en 'suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire', con 770 millones.
En cuanto al país --inmediato-- origen de la inversión destaca Luxemburgo (2.947 millones); Francia (824 millones); México (731 millones); Países Bajos (648 millones); Alemania (465 millones) Bélgica (308 millones); Estados Unidos (286 millones); Italia (234 millones).
Escribe tu comentario