Funcionarios de prisiones protestan mañana desde la sede del PSOE al Congreso por los "incumplimientos" de Marlaska
Reclaman acabar con el aumento de las agresiones, ser reconocidos como agentes de autoridad y el mismo sueldo que en Cataluña y País Vasco
Funcionarios de prisiones convocados por el sindicato Tu Abandono Me Puede Matar (TAMPM) están llamados este martes a secundar una manifestación que recorrerá las calles de Madrid, entre la sede del PSOE en la calle Ferraz y el Congreso de los Diputados, para afear los "incumplimientos" por parte del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para poner fin a las agresiones y ser reconocidos como agentes de autoridad y profesión de riesgo.
La protesta acabará con la lectura de un manifiesto frente al Congreso de los Diputados, donde está previsto que acudan en señal de apoyo los diputados del PP Miguel Tellado y Ana Vázquez, así como el portavoz nacional de Seguridad de Vox, Samuel Vázquez; o José Antonio Ortega Lara, funcionario de prisiones que permaneció 532 días secuestrado por ETA entre 1996 y 1997.
Según ha explicado a Europa Press el presidente de TAMPM, Manuel Galisteo, uno de los principales motivos de la protesta por las calles de Madrid es para mostrar el malestar ante el "aumento de agresiones a funcionarios de prisiones". "No sólo agresiones físicas, también de índole sexual hacia las funcionarias, así como constantes insultos y amenazas que forman parte de nuestro día a día laboral", ha señalado.
Durante la protesta, que coincide con la celebración del Día de la Merced en Instituciones Penitenciarias este 24 de septiembre, se volverá a pedir una reforma legislativa para endurecer las penas "con un tipo especial por agresiones", así como la jubilación anticipada mediante el reconocimiento de profesión de riesgo.
En comparecencia parlamentaria al inicio de la presente legislatura, Marlaska fijó entre sus prioridades el reconocimiento como agentes de autoridad, aunque desde TAMPM denuncian que la iniciativa legislatura "lleva años atascada y en un cajón".
EQUIPARACIÓN SALARIAL
También reclaman la equiparación salarial con respecto a los trabajadores penitenciarios de Cataluña y País Vasco, las dos regiones con las competencias transferidas y donde, según los cálculos de TAMPM, "disfrutan de un sueldo de en torno a 500 y 700 euros superior al del resto de la Administración General".
"No aceptaremos más excusas, no toleraremos más agresiones; los funcionarios y funcionarias de prisiones tenemos derecho a trabajar sin miedo, con respeto y seguridad", han explicado desde TAMPM.
TAMPM ha protagonizado años atrás otras manifestaciones contra la política penitenciaria del ministro Fernando Grande-Marlaska y del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz. En abril de 2024 se manifestaron en la capital por la muerte de Nuria, una trabajadora de la cocina de la prisión de Mas d'Enric, en Tarragona.
Escribe tu comentario